Vinos de Jerez
¿Y si hablamos de la Denominación de Origen más antigua de España? ¿La primera? ¿La esencia española?
Pues si hablamos de esto, hablamos, cómo no, de un vino de calidad, de un portento marca España y de un producto típicamente nacional y alabado internacionalmente, sí: Es el Vino de Jerez.
España es bien conocida por su producción de vino, y por su tierra perfecta, fértil y preciada en el producto que nos da tan preciada bebida y sabor. Rioja, Ribera del Duero, Ribeiro, Rias Baixas, Somontano, Rueda… y tantos otros incontables. Pero sin duda, uno de los vinos estrella, y una de las Denominaciones de Origen más preciadas fuera y dentro de nuestro país es el Vino de Jerez.
También conocido como Sherry en inglés y Xérès en francés así como “Manzanilla – San Lúcar de Barrameda”, su aledaño. El vino de Jerez, se produce en la zona sur de la Península Ibérica, con 7000 hectáreas, situados en los términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Chipiona, Rota, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y Lebrija. Y estas zonas se dividen así mismo, en zonas de producción y zonas de crianza.
El origen de este vino proviene de la época de los fenicios en torno al 1100 Antes de Cristo, que llevaron esta vid a la Península.
En el siglo XVI los ingleses atacaron Cádiz y se llevaron durante el ataque, botellas de Jerez a Inglaterra, y a partir de ese momento, este vino se hizo muy popular entre los ingleses y hoy día, aún es una de sus bebidas favoritas.
La zona de producción y crianza de este vino, contemplada como se denomina “Marco de Jerez” tiene las condiciones perfectas tanto de superficie como de clima para este vino, como no las hay en otra parte del mundo.
Este clima mediterráneo, propiciado por el viento de poniente del Atlántico, la cercanía a la desembocadura del Guadalquivir y la orografía marcada por llanuras y suaves lomas crean las condiciones más propias para este tipo de vino.
La vendimia tiene lugar en los días de septiembre a sus inicios, cuando la uva está blanda y dulce y el proceso de crianza se realiza en barricas de madera.
Tipos de Jerez
Las variedades del Jerez son amplias y de sabores, aromas y texturas variopintas.
Fino: Es un vino criado bajo flor, ligero, algo seco al paladar, con aromas almendrados de color amarillo pajizo tirando a oro. Se sirve muy frío.
Amontillado: Es un vino suave, con sabor y aroma avellanado, de color ámbar, también con sensaciones al paladar de frutos secos y madera.
Palo Cortado: Es un vino con más cuerpo y más voluminoso, de color castaño tiene un sabor y regusto avellanado o de naranja amarga.
Oloroso: Elaborados con uva de Palomino, con mucho cuerpo y aroma, sus sabores se traducen en frutos secos, nuez, aromas tostados, madera noble…
Manzanilla: Un vino seco, criado bajo flor y de color pajizo.
Encuentra varias de estas variedades en nuestra página web.
Deja una respuesta