Vida y secretos de ‘Margarita’ Taylor, fundadora de Embassy.
La historia de Embassy, qué duda cabe, es una historia enigmática, emocionante y emblemática, que ha servido de protagonista a multitud de escritores a lo largo del tiempo.
Pero su historia no ha transcurrido sola. Detrás de sus huellas está la mujer que hizo de Embassy, escenario preferido de afamados autores. Ella es, Margaret Taylor, o más conocida como Margarita Taylor.
Fallecida esta heroica mujer, no cabía esperarse incluso entre sus más allegados lo que Margarita había sido durante buena parte de su vida, una líder de operaciones en la guerra encubierta para ayudar a los refugiados judíos a escapar de la Europa invadida por el nazismo.
Cuando los primeros papeles y pruebas de la operación que llevó a cabo la propia Margarita en el Salón de Té de Embassy salieron a la luz, muchos de sus clientes que la conocían y que frecuentaban el salón, no se lo podían creer.
“Era tan elegante, tan tranquila, tan imperturbable… Sabía cómo tratar a la gente. Impensable”.
Taylor fundó el Salón de Té en 1931, lugar de encuentro para las damas de la aristocracia madrileña, siendo el primero en la ciudad, imitando a los conocidos salones de París o Londres.
La ubicación del Salón estaba tan solo a un paso de la embajada alemana, mientras Taylor, acogía a los refugiados judíos en su apartamento, justo en el piso de arriba del Salón de té, dándoles ropa y ofreciéndoles ayuda.
Sin duda, una historia que guarda más de lo que muchos sabemos.
Este es, tan sólo un pequeño extracto recogido, del amplio y gran trabajo de investigación y periodismo para Irish Times y RTÉ Radio 1 que ha realizado Richard Fitzpatrick, periodista irlandés.
En el artículo y en el programa de radio, te adentrarás de lleno en esta gran historia, conocerás las importantísimas amistades que tuvo Margarita, su vida, sus secretos, cómo era el modus operandi, y encontrarás testimonios de supervivientes judíos que pasaron por su apartamento y que gracias a ella, han vivido para contarlo.
¡No te lo pierdas!
Escucha el programa de radio completo, AQUÍ
Lee el artículo para Irish Times AQUÍ
Lee el artículo de la reseña del documental, AQUÍ
Deja una respuesta