Variedades del té (Parte II)
Té rojo
El té rojo es una de las joyas de la corona de los tés, ya que su producción es bastante inusual y diferente a los demás tés.
Su doble fermentación hace que contenga unas propiedades muy buenas para la salud. Este té, se deja años fermentando (desde 2 años hasta 60 años), por ello coge ese aspecto rojizo, ya que realmente es un té verde.
También es conocido por su denominación Pu Erh, nombre que acoge por el lugar de su mayor producción: Pu’er de Yunnan en China, país por excelencia de plantación y recolección de esta variedad de té.
Al principio, era un té saboreado únicamente por la alta nobleza China.
Sus hojas provienen de la “hoja de té amplia” del árbol Sunshine Withering Antirhea Chinensis, natural del sudoeste de China.
¿Sus propiedades? Infinitas.
Ayuda a mejorar el funcionamiento del hígado y a perder peso, contiene estatinas que ayudan a reducir el colesterol malo, es antioxidante y digestivo, y mantiene los polifenoles del té verde.
Encuentra este té en nuestra tienda online:
Té verde
El té por excelencia, el camellia sinensis. Se cultiva en China y es un té que no pasa por ningún proceso de oxidación. Se calcula que su producciones en torno a una cuarta y quinta parte del té producido en el mundo.
Una de sus regiones más conocidas es la provincia de Zhejiang.
Este té, evita los problemas circulatorios, ayuda en la pérdida de peso ya que sus catequinas activan el metabolismo, es diurético.
Además, es el único que contiene EGCG, el componente con las propiedades más antioxidantes, además de jugar un gran papel en contra del cáncer.
Descubre varios tipos de té verde, en Embassy:
Té Verde Sencha Mai (Shizuoka) (1St Flush)
Deja una respuesta