Variedades del Té (Parte I)
Té blanco, té negro, té rojo, té verde… ¿Y cuántos más? Early Grey, Pu Erh, Rooibos… Miles de variedades de infusiones y tés, y nosotros que no sabemos cuál escoger a la hora de saborear uno.
Entre tanta variedad, cultivo y tipos de tés, es posible que se nos escapen la mayoría de características y propiedades que tiene cada uno. Por no preguntarnos si sabemos las diferencias entre todos y cada uno de ellos. ¿Qué propiedades tiene cada uno? ¿Cómo están cultivados? ¿Qué diferencia de sabor tienen?
En esta entrada, vamos a tratar de hacer un resumen y esquema de dos de los principales tipos de té y sus variedades, para que la próxima vez que vayas a tomar uno, sepas perfectamente, cuál quieres en cada momento. Próximamente, haremos otra con los que quedan.
TÉ BLANCO
Uno de los tés más novedosos en los últimos tiempos. Se suele cultivar sobre todo en China, concretamente en la región e Fujian. Pero también en otras zonas orientales como Tailandia. Es en éste país, donde también se considera desde hace mucho tiempo, como una medicina para muchas patologías.
Y es que el té blanco, es la variedad de té, que menos proceso de producción una vez recogido de su cultivo, tiene. Está formado por hojas y cogollos seleccionados que se secan para obtener el té final.
Al tener muy poco procesado, conserva la mayoría de sus propiedades antioxidantes, por ello, es una de las variedades del té, mejores para prevenir el envejecimiento celular. Además de sus múltiples propiedades para la tensión arterial y el corazón, prevenir infecciones o ayudar a bajar de peso.
Su color, a diferencia de los demás es blanco y con tintes plateados y el poco procesamiento hace que su aroma y sabor sea diferente, con matices dulces y suaves.
En Embassy contamos con algunos de sus ejemplares como son:
Té Blanco China Bai Mu Dan White Fresh
TÉ NEGRO
Su color, y este “negro” que da propiedad a este tipo de té, se produce por la oxidación del té verde. Su procesado se realiza dejando marchitar las hojas del té verde, haciendo que pierdan la mayor parte del agua.
Una vez esto, comienza el momento de la oxidación, producido por la rotura de sus hojas tras la desecación. Tras ello, se coloca en un lugar cálido y húmedo para equilibrar su oxidación sin que se quemen.
Su cultivo y producción se realiza en varias regiones de India, China, Nepal, Vietnam… siendo los más reconocidos los de Assam, Ceylon y Darjeeling en India y Sri Lanka.
Entre sus propiedades destacan que son antioxiodantes, como la mayoría de los tés. Con alta concentración de polifenoles.
Es diurético, consiguiendo eliminar retenciones de líquidos en el organismo, ayuda en las gastroenteritis porque es astringente, es saciante, tiene un alto contenido en flavonoides que mejora la capacidad de dilatación y contracción de los vasos sanguíneos, ayuda al colesterol…
En Embassy podrás encontrar:
Té Negro Desteinado de Ceilan OP
Té Negro Kenilworth, Op (Dimbula, Mid Grown)
Té Negro Strong English Breakfast
Deja una respuesta