Una vuelta al mundo a través del té

Una vuelta al mundo a través del té

Su sabor es recorrido por todo el mundo, auténticos aficionados ya no pueden vivir sin él, sus propiedades son milagrosas y muchos de ellos son altamente cotizados por su naturaleza exótica.

Los tés, la “preciosa” hoja que todos deseamos beber en algún momento del día, tiene más variedad e historia de la que pudieras imaginar.

Desde su indispensable cultivo y consumo en Oriente desde los primeros años, hasta su expansión por Europa y EE.UU, cada país, cada cultura, y en cada momento, se ha servido y consumido de maneras muy distintas.

El té (Camelia Sinensis) es una planta de la familia de las Camelias de hojas verdes y perennes con flores blancas.Una vuelta al mundo a través del té | Embassy

En Japón, por ejemplo, es uno de los principales países consumidores de té. Tanto es así que tienen toda una “Ceremonia del Té”. Fue traído desde China y es consumido normalmente tras la comida, o incluso con ella. Con el sushi,  es también normal beber una taza de té. La variedad que más consumen los japoneses es el té verde.

Igualmente en China, bebedor de té desde hace miles de años, tienen todo un proceso perfecto para hacer, servir y beber el té. Se usa una tetera para cada tipo de té y todo en ellas tiene importancia: la forma, la tapa, el color…

En Turquía es muy común el té negro, y es servido en vasos de “diseño” de cristal con forma de tulipán, la flor nacional de Turquía.

 

Y como no podía ser de otra forma, a EE.UU también ha llegado esta tendencia. El país del café, por excelencia, está incorporando a su dieta de una forma masiva, el té. Se empezó a popularizar a partir del año 1650, sobre todo en Boston donde se comenzó a consumir a gran escala y donde empezaron a surgir las primeras “tea parties”.  Ahora, en EE.UU es muy común beber el té frío o helado.

La India, por su parte, es hoy el mayor productor de té del mundo. Traída la tradición de esta infusión por los ingleses,  las regiones de Assam,  Darjeeling y Nilgiri son las principales regiones de cultivo.  El té Darjeeling crece a una altitud de entre 1000 y 2000 metros en las laderas del Himalaya, y es el té negro probablemente más conocido y más deseado también por los británicos. Por todo ello, no podía ser de otra manera, el té es la bebida por excelencia de todos los ciudadanos indios.  A veces se sirve a la manera británica y otras veces con leche y especias.

Especialmente curioso es el consumo de dicha infusión en el Tibet. Al encontrarse en las profundidades del Himalaya, con la dureza de su climatología, los tibetanos consumen su propio té de una forma muy especial. Lo suelen mezclar con mantequilla, sal y leche de dri (hembra del yak).

De hecho, el SHAPHIR HIMALAYA es uno de los tés más exóticos y mejores del mundo. Procedente de la cordillera de Nepal, es un té semifermentado y su sabor evoca al albaricoque y el melocotón.

En Europa, la mayor cultura del té, la ha adquirido de manera magistral Inglaterra. Introducido por la princesa Catalina de Braganza, esposa de Carlos II de Ingalterra al llevar una bolsa de té de China a la aristocracia, no fue sino, la duquesa de Bedford la que instauró el “afternoon tea” o lo que hoy más conocemos como la hora del té (entre las 15.00h y las 17.00h), al caer desfallecida un día sobre estas horas, y beber un té que la devolvió la energía.

El té inglés clásico es té negro del tipo Earl Grey, acompañado con leche y pastas o sándwiches y “scones”, panecillos con mermelada y servido claro, en la tradicional tetera de porcelana de una forma elegante.

El té es la bebida por excelencia que más culturas ha recorrido y sigue recorriendo hoy en día, se expande por el vasto mundo y tampoco deja de sorprendernos en sus posibilidades de innovación.

En Embassy, puedes encontrar tanto en nuestra tienda física, como online, una amplia variedad de tés del mundo

 

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.