Truco o Trato, calabazas y comida para Halloween
Un año más, la noche del 31 de octubre, gran número de personas de diferentes países se prepararán para celebrar Halloween, la fiesta más terrorífica del mundo.
Aunque seguro que has oído hablar o incluso has celebrado Halloween en alguna ocasión, muchas son las historias que envuelven a la también conocida como “Noche de Brujas”. ¿Te atreves a adentrarte en la escalofriante historia de Halloween?
Los orígenes de Halloween
La palabra Halloween proviene de la contracción “All Hallows’ Eve” o Víspera de Todos los Santos. Halloween es una fiesta de origen celta celebrada la noche del 31 de octubre en países anglosajones como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Irlanda. No obstante, con el paso de los años, la costumbre de celebrar Halloween se ha extendido a otros países como Argentina, Chile, México, Colombia o incluso España.
Antiguamente, los celtas pensaban que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain (fin del verano, que daba paso a la estación oscura), permitiendo a los espíritus pasar a través. Se cree que el uso de disfraces y máscaras durante la noche de Halloween se debe a la necesidad de adoptar la apariencia de un espíritu maligno para lograr ahuyentar a los espíritus.
Truco o Trato
La tradición de ir casa por casa pidiendo truco o trato (trick or treat en inglés) se remonta a una leyenda popular de origen celta según la cual, no sólo los espíritus de los difuntos podían vagar por la tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes. Entre ellos, había uno especialmente malévolo, Jack-O’-Lantern, que deambulaba por los pueblos, yendo de casa en casa pidiendo truco o trato. Según cuenta la leyenda, Jack-O’-Lantern amenazaba, casa por casa, con arrojar una maldición sobre la familia si no le daban algo a cambio.
En la actualidad, por suerte, esta tradición es mucho menos macabra. Es habitual que los niños se disfracen y paseen por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta, formulando la famosa frase truco o trato. Al darle los adultos algo a cambio (normalmente, caramelos), se entiende que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los niños gastarán una pequeña broma. Las más comunes son arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta de la casa.
Comida para Halloween
Como muchas otras festividades, Halloween también cuenta con su gastronomía propia. Sin duda alguna, uno de los alimentos más característicos de esta festividad son las manzanas caramelizadas. Halloween coincide con la recogida de la cosecha de manzanas en Estados Unidos. ¿Qué mejor forma de hacer frente al miedo que otorgándole un toque dulce a las manzanas bañándolas en caramelo?
Las palomitas dulces son muy populares durante la noche de Halloween. Suelen ser, junto a las gominolas, uno de los elementos más elegidos para obsequiar a los niños durante el truco o trato. Las gominolas, a su vez, adoptan formas típicas de Halloween: calabazas, huesos, monstruos…
No podían faltar las calabazas, uno de los elementos más representativos de Halloween. Es común que la calabaza, un producto típicamente otoñal, se vacíe para convertirlas en adornos. La pulpa sobrante se utiliza para elaborar pastel de calabaza o pan de calabaza.
En Irlanda son típicos platos como el Barmbrack (pan con pasas) o el Colcannon, un puré de patatas acompañado por col o repollo.
Para quienes disfrutan elaborando sus propios platos, es costumbre entre los irlandeses comprar un pastel de frutas y colocar en su interior un anillo, una moneda o algún otro obsequio antes de hornearlo. Esta tradición es muy similar a la del Roscón de Reyes. Se dice que quien encuentre el obsequio, conocerá a su verdadero amor el año siguiente.
Nosotros ya nos estamos preparando para celebrar Halloween con algunos dulces terroríficamente deliciosos. Y vosotros, ¿ya tenéis vuestro plan? No dudéis en compartirlo con nosotros.
Comments (2)
[…] Truco o Trato, calabazas y comida para Halloween […]
[…] la semana pasada os hablábamos de la comida típica de Halloween, hoy os hablamos de la gastronomía típica del Día de Todos los Santos, una festividad mucho más […]