Tradición y diferentes culturas en torno al Roscón de Reyes
Todos conocemos el Roscón de Reyes; ese bollo tan delicioso que comemos cada año en estas fechas. De forma redonda u ovalada, suele estar relleno de nata o comerse solo, simplemente espolvoreado con azúcar y fruta escarchada.
En Embassy os ofrecemos varios tipos de roscones: con nata, con trufa o solo, con la nata montada aparte para que cada uno elija cómo tomarlo. Además existen varios tamaños: desde pequeños roscones para 4 personas hasta los de doce personas, para vivir la fiesta de los Reyes Magos en familia o con amigos.
Origen del Roscón de Reyes
El origen de este dulce se remonta a las fiestas “Los Saturnales”, que se celebraban en la época romana. Esta “fiesta de los esclavos” se celebraba a mediados de diciembre, en honor al dios Saturno. Dentro del roscón se escondía un haba seca que representaba la prosperidad. Quien lo encontraba, si era esclavo, quedaba libre ese día y era tratado como un rey.
A partir del siglo IV, la Iglesia institucionalizó el día de Reyes y pasó a ser una fiesta cristina en todo Occidente.
Aunque en algunos lugares afirman que la costumbre empieza a perderse, son muchas las familias que siguen compartiendo el Roscón de Reyes en familia el día 6 de enero, normalmente acompañado de chocolate caliente.
El Roscón de Reyes fuera de España
En otros países la celebración de esta fiesta gana adeptos año tras año, como es el caso de Francia, donde celebran Le Roi de la Fave (El rey del haba). Los franceses comparten un bollo parecido al Roscón de Reyes que se encuentra en España y esconden en su interior un haba. En el norte suelen tomar la Galette de Rois, cuya masa es totalmente diferente al roscón conocido en nuestro país, siendo ésta más compacta y dulce.
En México la tradición fue importada en el siglo XVI desde España, y es costumbre en muchos sitios del país merendar la Rosca de Reyes con chocolate caliente o atole, además de adornarla con miel y frutos del desierto, como dátiles e higos.
En Portugal el roscón de Reyes en conocido como “Bolo Rei” y aunque sus ingredientes no son iguales, la tradición de degustarlo en familia el día 6 sí se comparte. Suele llevar pasas, nueces y, al igual que el roscón español, fruta escarchada como decoración.
Comments (2)
[…] una moneda o algún otro obsequio antes de hornearlo. Esta tradición es muy similar a la del Roscón de Reyes. Se dice que quien encuentre el obsequio, conocerá a su verdadero amor el año […]
[…] una moneda o algún otro obsequio antes de hornearlo. Esta tradición es muy similar a la del Roscón de Reyes. Se dice que quien encuentre el obsequio, conocerá a su verdadero amor el año […]