Tarta Savarín, Tarta Bavaroise y Bizcocho Borracho

Tarta Savarín, Tarta Bavaroise y Bizcocho Borracho

El origen del postre Savarín se difumina entre las líneas de la historia. Pues como suele suceder en estos casos, se le adjudican diferentes creadores.

Habitualmente se confunde con otro postre similar, el Baba, de origen polaco-ruso exportado a París y popularizado gracias un pastelero real: Stohrer en 1835. Éste cambió la receta a petición de su señor, el Rey de Polonia y Duque de Loraine, Stanislas Leczinski. En inicio, se trataba de una especie de torta a base de mantequilla y huevos bastante seca. Se dice que gracias a su intervención se empezaron a regar las tradicionales “Babas” con ron y pasas; de aquí que se conociera como “Baba au Rhum”.

Bavarroi de fresa - Embassy

En este punto se entremezcla, de nuevo, su relación con un tercer postre, la tarta Bavaroise o Bavarroi. Aunque parece lógico que se relacionen por la semejanza etimológica, también se cree que pudo ser, bien obra de Antoine-Marie Carème, gastrónomo y chef francés, o bien de origen suizo de la región de Baviera adaptado por la cocina francesa al gusto de sus habitantes.

Cualquiera de los orígenes anteriores nos dirige hasta 1844, momento en el que Augusto Julien, procedente de una estirpe de pasteleros franceses, decidiera modificar la receta un poco más.

Julien horneó la tradicional baba en un molde redondo con un agujero en el centro (al que llamó molde de Savarín) y lo sumergió en un jarabe de Kirsch o Gran Marnier, azúcar, leche de almendras, canela, vainilla y cáscara de naranja, entre otros, macerado durante semanas. Todo ello cubierto, a su vez, de Chantilly y algunas frutas en el centro del postre. Y le puso a su creación el nombre de “Brillant Savarín” por el molde utilizado, en honor a un gran gastrónomo francés: Jean Anthelme Brillat-Savarín.

Tarta savarín - Embassy

En definitiva, el postre de Savarín no lleva el nombre de su creador, ni siquiera de los chefs que fueron modificando su receta con el paso de los años, se debe al creador del primer tratado de gastronomía. Un especialista en el gusto del comer, que nunca llegó a ejercer de cocinero a nivel profesional. Éste dedico su vida al estudio del sentido del gusto y a lo que siente una persona cuando degusta una buena comida y lo plasmó en su gran obra “La fisiología del gusto”.

En este libro se recogen 20 aforismos dignos de mención, como son:

  • El Universo no es nada sin la vida, y cuanto vive se alimenta.
  • De la manera como las naciones se alimentan, depende su destino.
  • Dime lo que comes, y te diré quién eres.
  • Durante la primera hora de la comida, la mesa es el único sitio donde jamás se fastidia uno.
  • Más contribuye a la felicidad del género humano la invención de una vianda nueva, que el descubrimiento de un astro.
  • Los que tienen indigestiones o los que se emborrachan no saben comer ni beber.
  • El orden que debe adoptarse para los comestibles principia por los más sustanciosos y termina con los más ligeros.
  • Para las bebidas, el orden que debe seguirse es comenzar por las más ligeras y proseguir con las más fuertes y de mayor aroma.
  • Es herejía sostener que no debe cambiarse de vinos; tomando de una sola clase la lengua se satura, y después de beber tres copas, aunque sea el mejor vino, produce sensaciones obtusas.
  • Convidar a alguien equivale a encargarse de su felicidad en tanto esté con nosotros.

La Tarta de Savarín se prepara con una base de bizcocho con forma circular, se baña en jarabe y se decora con crema Chantilly. Por la similitud con la receta del bizcocho borracho en ocasiones se le denomina igualmente como Savarín y se baña en diferentes licores como coñac o ron. Nosotros lo servimos con frutas variadas en su centro.

Bizcocho Borracho

En cambio, la Tarta Bavarroi se elabora combinando crema inglesa con gelatina y crema de leche batida y que está pensado para ser servido frío, también se puede decorar con fruta y nata o chantilly. En Embassy disponemos de cuatro variedades: fresa, café, vainilla y chocolate.

Gracias a la evolución de la repostería podemos descubrir estas curiosidades y, aún mejor, degustar tres postres con características similares pero con sabores muy diferentes.

Descúbrelos en las tiendas Embassy o encárgalos para celebraciones especiales.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.