San Patricio: El mundo se tiñe de verde
El día 17 de marzo se celebra la festividad de San Patricio, patrón de Irlanda. Debido a la transcendencia internacional de este evento y al origen irlandés de la fundadora de Embassy, Doña Margarita Kearney Taylor, queremos aprovechar este momento para repasar el origen histórico de esta celebración y recomendar algunos productos típicos de esta tierra ideales también como regalo para el Día del Padre.
Origen histórico
San Patricio, nació en Escocia, Reino Unido, en el año 387 con el nombre de Maewyin Succat, siendo capturado y llevado a Irlanda por la fuerza con 16 años. Pasó en Irlanda 6 años con escaso trato con otras personas, dedicado al pastoreo, lo que le permitió reflexionar y fortalecer su fe cristiana.
Según sus escritos, el Santo oyó la voz de Dios diciéndole que había llegado la hora de salir de Irlanda, lo que le llevó a caminar más de 200 millas hasta la costa para regresar a Gran Bretaña.
Una vez establecido en su tierra natal, San Patricio tuvo una nueva revelación en la que una ángel le indicaba que debía retornar a Irlanda como misionero, según se recoge en los escritos del propio Santo. Tras terminar su formación clerical y ser ordenado sacerdote fue enviado nuevamente a tierras irlandesas con el objetivo de cristianizar la isla. Con el paso de los años fue incrementándose su importancia dentro del mundo eclesiástico. No sólo ejerció como misionero en Irlanda, sino que también fue Obispo.
Según cuenta una antigua leyenda, se asocia a San Patricio la ausencia de serpientes en Irlanda. Dicha leyenda cuenta que el santo persiguió a las serpientes y las echó al mar después de que éstas lo atacaran durante un período de 40 días que pasó en lo alto de una montaña. Esta historia se suele contar cuando alguien pregunta por qué no hay víboras en Irlanda. No obstante, se ha demostrado científicamente que este hecho no es más que una leyenda que ha ido ganando fuerza con el paso de los años.
Respecto a la muerte del santo, no se sabe con exactitud el año en el que tuvo lugar. Según las fuentes que se consulten, la fecha puede oscilar entre los años 460 y 492. Lo que sí se sabe con total seguridad es que San Patricio murió el día 17 de marzo, razón por la que la festividad de San Patricio se celebra durante este día.
Repercusión internacional
En el pasado, el día de San Patricio se celebraba únicamente como fiesta religiosa. Se convirtió en una fiesta pública en 1903. La primera vez que se celebró el Desfile de San Patricio en Dublín fue en 1931, aunque no fue hasta mediados de los años 90 cuando el gobierno irlandés comenzó a darle a esta festividad la misma importancia que se le da a día de hoy en el resto del mundo. Desde el año 2006, en Irlanda se celebra un Festival de San Patricio que dura 5 días.
Pero no sólo en Irlanda se celebra el día de San Patricio. Según un censo realizado en 1990, hay más de 40 millones de americanos de linaje irlandés. Muchos inmigrantes de Irlanda se trasladaron a los Estados Unidos a mitad del siglo XIX. Estados Unidos y el mundo entero se tiñen de verde para celebrar esta fiesta.
Prueba de ello son las distintas tradiciones que los inmigrantes irlandeses han ido creando alrededor del mundo. En Chicago, por ejemplo, una de las tradiciones más extendidas es teñir de verde el Río Chicago. Esta curiosa práctica comenzó el año 1962 cuando los equipos de control de la contaminación de la ciudad utilizaron tintes para rastrear residuos ilegales en las aguas del río. Se dieron cuenta de que el colorante verde podría proporcionar una manera única de celebrar el día de San Patricio. A día de hoy, el 17 de marzo de cada año, las aguas del Río Chicago se tiñen de verde durante unas horas.
En Nueva York y Boston son típicos los desfiles del día de San Patricio. Cada año en Nueva York, alrededor de 3 millones de personas participan en el desfile y recorren 2,5 kilómetros.
Pero no hace falta ir tan lejos. En España también se celebra el día de San Patricio. El Palacio de Comunicaciones en Madrid y la famosa Torre de Hércules, se iluminarán de verde la noche del 16 de marzo. Moraira (Alicante) durante el fin de semana del 16-18 de marzo e iluminará de verde su castillo y su plaza mayor. Los ayuntamientos de Salamanca y Pamplona también se iluminarán de verde la noche del 16 de marzo.
Gastronomía típica
La gastronomía también tiene su particular forma de celebrar este día. Uno de los grandes protagonistas de esta festividad es la cerveza. En todo el mundo se consumen al día 5,5 millones de pintas de Guinness, pero el día de San Patricio ese número aumenta hasta los 13 millones. Es tradición, además, que en muchos pubs irlandeses durante ese día, las cervezas se tiñan de color verde.
El whiskey Jameson tampoco puede faltar durante este día. Esta marca de whiskey irlandés quiere rendirle su particular homenaje a este día con el lanzamiento de una edición limitada de su botella. David Smith, un reconocido artista especializado en el tallaje del vidrio, se ha inspirado en los espejos y vidrios de los bares irlandeses para dar forma a la nueva botella.
Deja una respuesta