Regalos de Navidad: 10 normas inquebrantables
Regalar, además de una muestra de buenos modales y cortesía, es una forma de decir a los demás que nos acordamos de ellos. Hacer un buen regalo es una parte importante de nuestra vida social, los regalos hacen que estrechemos relaciones con los demás. Deben excitar la sorpresa y el placer, y así guardar cierto misterio y presentarlos con el aire de la más sincera amabilidad.
Hacer un buen regalo es algo más que comprar un simple artículo. A la persona que le gusta regalar, le gusta también que le regalen. Por eso pone mucho cuidado y empeño en elegir el mejor regalo para cada ocasión. Siempre debes tener en cuenta si te diriges a una persona de la que conoces sus gustos, podrás hacer regalos más personales que refuercen el vínculo afectivo, o si por el contrario quieres reforzar tus relaciones sociales, harás regalos más protocolarios.
En el caso de los regalos de compromiso o regalos de empresa, es muy importante encontrar un producto de calidad. En este caso, por ajustado que sea el presupuesto, siempre será posible encontrar un buen detalle como una botella de vino, unos bombones o una cesta de Navidad.
Los regalos de empresa son un gesto con el que agradecer su confianza y esfuerzo a clientes y empleados. Tener un buen detalle refuerza su compromiso con la empresa y ayuda a mantener el respeto adecuado y un clima propicio para las relaciones profesionales.
Los regalos deben ser bien escogidos, no sólo por su contenido, sino por su valor que debe ajustarse al fin deseado sin poner al destinatario en un aprieto. Para ello hemos realizado un listado de las normas de protocolo más importantes que debes conocer para realizar regalos, te será muy útil en adelante:
- Un regalo nunca debe suponer un compromiso para la persona que lo recibe.
- Los regalos deben ser previstos con cierto tiempo de antelación. Si lo dejas para última hora puede que no lleguen a tiempo, además planearlo con antelación te puede suponer un ahorro.
- Identifica bien tus regalos. Acompaña tu regalo de una tarjeta o identificación de la empresa.
- No digas nunca que has enviado un regalo, ni el tipo de regalo enviado, antes de su recepción. La sorpresa es parte del regalo.
- Regalos para señora. Nunca debemos regalarle utensilios de cocina, ni perfumes a una mujer salvo cuando conozca expresamente la marca que utiliza.
- Regalos para niños. Lo más conveniente es regalarles juguetes educativos, pero que sean divertidos.
- ¿Es apropiado devolver o cambiar un regalo? En general, no. Ten en cuenta que únicamente podrán ser devueltos esos regalos si son comprometidos, excesivamente importantes o anónimos.
- Los regalos no se intercambian, es una falta de respeto imperdonable.
- Al dar un regalo… Tras agotarse las muestras de gratitud y cumplidos, no vuelvas a hablar sobre el regalo guardándote así de darle importancia, si saliese el tema de conversación responde aludiendo al cariño con que lo habéis regalado.
- Aunque el regalo no te guste debes ser cortés y educado. Valora el gesto y la intención aunque no te guste el objeto. Lo ideal es que sea en persona, si no puedes llama al emisor o en su defecto escríbele una carta.
A la hora de presentar el regalo, bastará con utilizar un paquete vistoso y elegante, atado con una cinta o lazo de pasamanería y adornado con una flor natural. Con esto y los consejos que te acabamos de dar, estas Navidades acertarás con todas tus compras y el éxito estará asegurado.
Comments (3)
Estupendo decálogo que debemos recordar, muchas gracias y muy Feliz Puente.
Gracias. ¡Igualmente!
Fantásticos consejos, a partir de ahora los tendré en cuenta. Yo para mis empleados hago un mismo regalo para todos. El último fue éste: https://www.promotecnics.com/tienda//boligrafo-puntero-usb-latrex-8gb-ant-negro/3738 Lo recomiendo porque es un regalo elegante y útil en la oficina. Enhorabuena.