Recuperar tu dieta después de Navidad
Y parece mentira, pero un año más… Ya han acabado… Otro año que empieza, el 2018, con miles de planes y metas que cumplir, y sin apenas darnos cuenta, ya han pasado las tan esperadas fiestas de Navidad.
Recuentros, fiestas, comidas, bebidas, en definitiva: Excesos, sobre todo en nuestra alimentación.
Y ahora toca lo típico: Apuntarse al gimnasio, beber mucha agua, cuidar lo que comemos… Pero todo esto puede ser mucho más sencillo, si atendemos a ciertas claves alimentarias.
Hoy os proponemos una serie de alimentos y productos de inviernos muy saludables, y que nos ayudarán a recuperar nuestra línea quizá perdida por los excesos de estas Navidades.
Sentirnos bien y sanos, es más fácil de lo que pensamos.
Naranjas, limones y Pomelos, Caqui: Aportan muchas vitaminas A y C, no sólo pueden consumirse como postre, sino que se usan también en muchos guisos, ensaladas etc. Son un escudo frente a catarros, y una fuente de beneficios para la piel.
El Kiwi: Perfecto para las digestiones y para el buen tránsito intestinal. Un aliado ideal para las pesadeces de estómago y excesos de Navidad.
Arándanos y Frutos Rojos: Con vitamina C, un fruto muy típico de invierno, donde se puede comer sólo o acompañado en numerosos postres y comidas. Mejoran el colesterol bueno.
Manzana: La fruta ideal para las entrehoras, meriendas o después de las comidas. Una fruta muy saludable.
Alcachofas: Verdura de invierno de incontables beneficios ya que se trata de un digestivo natural muy potente. Además previene el colesterol alto. Contiene mucha fibra, Vitamina C y Ácido Fólico.
Acelgas, Brócoli, repollo, col, coliflor…. Con numerosas vitaminas y beneficios, son verduras que siempre debemos tener a mano y tomar cada semana. El repollo por ejemplo, tiene una gran cantidad de fibra, ayudando a la digestión.
Frutos secos (castañas y nueces): Las nueces, con una gran cantidad de calcio y las castañas con vitamina C, son grandes aliadas del invierno, además de ser unos aperitivos o tentempiés perfectos de invierno, y riquísimos.
Apio y puerro: Para cremas, sopas y purés son perfectos, antioxidantes, diuréticos y depurativos (el apio)
El tomate: Un alimento antioxidante, con vitaminas C y E, siempre ha de estar presente en nuestra dieta: En ensaladas, guisos, gazpachos…
Infusiones: A ser posible, siempre caseras, tés, manzanillas, tilas y demás infusiones que sean depurativas y digestivas. Y abandonar por un tiempo las bebidas con cafeína.
Carnes y pescados: El pescado, debe ser consumido al menos 4 veces a la semana, y las carnes, evitar las rojas y que sean desgrasadas.
Deja una respuesta