Propiedades de los frutos secos

Propiedades de los frutos secos

Los frutos secos cada vez están más integrados en nuestra dieta, no solo por su sabor sino también por todos los beneficios que reportan al organismo. Contienen grasas saludables como los ácidos grasos omega 3 que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y reducen el colesterol malo. Además, son fuente de antioxidantes como la vitamina E y C que actúan contra los radicales libres, el envejecimiento prematuro y las enfermedades libres.

Por otra parte, los frutos secos  también contienen proteínas vegetales y minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo y muchos más; que los convierte en una fuente energética perfecta para actividades físicas y mentales. Son perfectos para tomar entre horas a modo de snack o como acompañamiento para ensaladas o platos de verduras, carne y pescado. Se recomienda consumirlos crudos, libres de cáscara y de sal.

Almendras

Propiedades de los frutos secos | Embassy

Junto con las avellanas, las almendras son los frutos secos más ricos en ácidos grasos monoinsaturados como el omega9. También son una fuente de vitamina E, fibra y proteínas vegetales. Tienen un mayor contenido de ácido fólico que las nueces y contienen minerales como calcio, magnesio, potasio, hierro y fósforo.

Son buenas para el desarrollo intelectual y para la memoria por su contenido en fósforo. Disminuyen los niveles de colesterol malo y aumentan el colesterol bueno. Combate la osteoporosis por su contenido en calcio. Por su alto contenido en vitamina E son un aliado para el corazón puesto que reducen las enfermedades coronarias y el riesgo de sufrir un infarto o cáncer. Son ideales para diabéticos puesto que reducen los niveles de azúcar en sangre. Y, por último, favorecen el cuidado de la piel y del cabello.

 

Avellanas

Propiedades de los frutos secos | Embassy

Las avellanas, las nueces y las almendras tienen un alto contenido de ácido fólico y ácidos grasos como el omega 6. Además, aportan minerales como calcio, magnesio, potasio, hierro y fósforo. Es un fruto seco pobre en agua pero en cambio muy rico en grasas insaturadas, proteínas vegetales, hidratos de carbono y fibra. Contienen vitaminas A1, B1, B2, C y E.

Por su contenido en ácidos grasos mejoran la salud cardiovascular. Su contenido en calcio y fósforo fortalece la densidad ósea. Además el fósforo también mejora la memoria y el rendimiento intelectual. Son un aliado contra la anemia por su alto contenido en hierro y también regulan el funcionamiento nervioso por su contenido en vitamina B. El ácido fólico previene enfermedades del corazón y degenerativas, como el Alzheimer.

 

Nueces

Propiedades de los frutos secos | Embassy

Las nueces son ricas sobre todo en grasas poliinsaturadas de tipo omega 3. Junto con las avellanas son los frutos secos con mayor contenido en vitaminas del grupo B y vitamina E, y ácido fólico. De todos los alimentos vegetales, las nueces son el segundo alimento más rico en antioxidantes.

Su contenido en omega3 mejora los contenidos de colesterol, reduciendo el colesterol malo y elevando el colesterol bueno. Esto las convierte en una defensa contra las enfermedades coronarias. Las vitaminas del grupo B están indicadas para aliviar la fatiga y el estrés. Su contenido en vitamina E le otorga propiedades antioxidantes, es decir, que ayudan a mantener las células jóvenes y evitan su envejecimiento. Su alto contenido en polifenoles ayuda a prevenir enfermedades como la demencia senil y el Alheimer precoz.

 

Pistachos

Propiedades de los frutos secos | Embassy

Al igual que las avellanas, son frutos secos pobres en agua. En cambio, contienen proteínas y grasas monoinsatradas y grasas poliinsaturadas. También son fuente de hidratos de carbono, de proteínas vegetales y de fibras. Además también contienen vitaminas A y E y, en abundancia, vitaminas del grupo B: B1, B2, B3, B5, B6 y B9. Sus minerales más abundantes son calcio, fósforo, potasio, magnesio, manganeso, cobre y hierro.

Los ácidos grasos poliinsaturados reducen el riesgo de cardiovascular porque controlan el colesterol malo. Su contenido en vitamina A favorece la vista y la vitamina E retrasa el envejecimiento y reduce el riesgo de enfermedad degenerativa. El fósforo mejora la memoria y el rendimiento intelectual. El calcio fortalece los huesos, los dientes y los músculos. Por otro lado, el magnesio reduce el insomnio, el estrés y la ansiedad.

 

Anacardos

Propiedades de los frutos secos | Embassy

Los anacardos son un fruto seco muy rico en ácidos grasos insaturados (oleico y linoleico). Además, son ricos  en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5 y B6) y ácido fólico. También son escasos en agua pero ricos en proteínas, hidratos de carbono, fitolesteroles y fibra. Sus sales minerales más abundantes son magnesio, fósforo, calcio, potasio, hierro, cobre y selenio.

Las vitaminas del grupo B alivian la fatiga y el cansancio y combaten la depresión. Debido a su contenido en fósforo, los anacardos mejoran la memoria y el rendimiento intelectual. Los ácidos grasos insaturados reducen el colesterol malo y aumentan el colesterol bueno, por lo que son un buen aliado para el corazón, mejoran la salud cardiovascular y favorecen la circulación sanguínea. La vitamina E ayuda a reducir el insomnio, el estrés y la ansiedad.

 

 

Share this post

Comments (2)

  • Bernardita Ojeda Reply

    No encontre el potasio en frutos secos

    BERNARDITA

    29/12/2015 at 7:00 am
  • Frutos secos Reply

    Hola!!
    Suelo consumir mucho frutos secos, pero sin lugar a duda, creo que los anacardos, y no tan solo por su sabor, son muy beneficiosos para la salud
    Ari

    04/02/2020 at 12:21 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.