Propiedades de las especias

Propiedades de las especias

Las especias y las hierbas aromáticas han sido utilizadas desde la antigüedad para aderezar y aromatizar la comida, así como para la conservación de la misma. Se han usado tanto para sazonar como para preservar y dar un mejor sabor a los alimentos. Por supuesto también se han utilizado como remedios medicinales e incluso para preparar maquillajes. A continuación, os exponemos los beneficios de algunas de las especias y hierbas aromáticas más usadas.

Lemongrass

El lemongrass aporta un ligero toque agridulce y su versión en seco puede encontrarse en herbolarios y tiendas de especias. Esta especia tiene propiedades antioxidantes, es detox, reduce la presión arterial y además potencia las defensas de nuestro organismo. Este aderezo también nos ayuda a equilibrar el sistema nervioso. Suele utilizarse como condimento sopas de pescado, ensaladas, arroces y, también, para salsas de curry.

Azafrán

Este condimento que se obtiene de los pistilos de la flor es rico en vitamina C y B6, además tiene una alta concentración en magnesio, potasio e hierro. Esta especia también tiene propiedades digestivas y antioxidantes y mejora la memoria. Se ha comprobado que tiene un ligero efecto sedante que combate el estrés, la ansiedad y el insomnio. Suele usarse para aromatizar salsas, como condimento para pescados y arroces y para hacer galletas y postres.

Propiedades de las Especias | Embassy
Pimienta negra

La pimienta es una de las especias más utilizadas en la cocina, ayuda a reducir el colesterol, es antioxidante y ayuda a estimular el metabolismo. En concreto la pimienta negra tiene una alta concentración en fibra, una gran capacidad para evitar la retención de líquidos y además ayuda a mejorar la salud de nuestra piel.

Se recomienda sustituir la sal por la pimienta negra y suele utilizarse para aderezar pollo y carnes rojas a la plancha, así como ensaladas.

Orégano

Esta hierba aromática es una de las más utilizadas en la comida italiana y griega, es ideal para pastas y pizzas y combina muy bien con tomates. El orégano tiene propiedades digestivas y antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico, favorece la circulación y mejora el riego al cerebro.

Albahaca

La albahaca es una de las hierbas aromáticas con mayores beneficios para la salud. En primer lugar, es antioxidante y ayuda a combatir el estrés. También favorece la digestión, refuerza el sistema nervioso y el sistema inmunológico, mejora la circulación y es un estimulante de la memoria.

Ajo Negro

El ajo negro o ajo fermentado ha sufrido boom en la cocina en los últimos años y cada vez son más lo que lo usan. Recientemente ha sido incluido en la lista de alimentos que ayudan a prevenir el cáncer. Ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel,  es antioxidante (bastante más que el ajo normal), ayuda a regular el colesterol, fortalece el sistema inmunitario y también combate el cansancio. Si quiere saber más sobre el ajo negro y sus usos gastronómicos, pincha aquí.

Propiedades de las Especias | Embassy
Cardamomo

Es una de las especias digestivas por excelencia por sus propiedades antiácidas, y que, además, es estimulante y favorece el sistema respiratorio. Además de aderezo para los Gin Tonics, es una especia perfecta para postres y respostería, así como para condimentar arroces y para asar carnes.

Jengibre

Esta especia tiene propiedades antiinflamatorias y además es bueno para el sistema respiratorio y para el sistema digestivo. Favorece también la circulación sanguínea y tiene un efecto energizante.

Cúrcuma

La cúrcuma tiene propiedades antioxidantes y favorece nuestro sistema inmunológico. También es antiinflamatoria, es un anti depresivo natural y ayuda a combatir el estrés.

Nuez Moscada

Es una de las especias más completas. Rica en vitamina 6, ácido fólico, vitamina E, tiene un alto contenido en potasio y en zinc. Ayuda a que nuestro sistema nervioso funcione correctamente y también para que nuestra piel luzca un aspecto saludable. También favorece la correcta transmisión del impulso nervioso. Si quieres saber más sobre los beneficios de la nuez moscada para la salud, pincha aquí.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.