PRODUCTOS Y PROPIEDADES PUREMIEL

PRODUCTOS Y PROPIEDADES PUREMIEL

Ya hemos hablado en anteriores posts sobre los productos y la elaboración de la miel completamente artesanal y 100% natural de nuestra marca de referencia gourmet, Puremiel.

Puremiel, elabora diferentes gamas y tipos de miel con propiedades y usos distintos. ¿Quieres conocer algunos de ellos? En Embassy, podrás encontrar la mayoría de su gama en nuestras tiendas y tienda online.

Miel con Almendras

Características Organolépticas:
Aroma: su aroma es floral.
Gusto: intenso y dulce, con notas más amargas debido a las almendras.

¿Sabías que…? Es muy nutritiva gracias a las almendras, buena fuente de proteínas, fibra dietética y vitamina E.

Para tomar… en tostadas, en desayuno o merienda.Productos y Propiedades Puremiel | Embassy

 

Miel de Azahar

Características Organolépticas:
Aroma: perfumada, que recuerda a la flor de azahar.
Gusto: suave al paladar, con sensación ácida.

¿Sabías que…? Posee efectos sedantes, por lo que ayuda a conciliar el sueño. Es también antiespasmódica y contiene también una gran cantidad de vitamina C que sirve para aliviar la anemia y el cansancio físico.

 

Miel de Bosque, el sabor de la Sierra.

Características Organolépticas:
Aroma: floral intenso.
Gusto: De gusto muy peculiar, con matices salados y malteados, de sabor fuerte.

¿Sabías que…? Es la mejor para combatir las anemias por su alto contenido en hierro. Buenos efectos contra las diarreas y disenterías. Constituye una de las mejores mieles para estimular la cicatrización de las heridas.

 

Miel de Brezo

Características Organolépticas:
Aroma: intenso y persistente. Recuerda a los bosques de hoja caduca en otoño.
Gusto: Notas saladas y marcados componentes amargos. Destacan su alto contenido en ácido cítrico, glucósidos, taninos y almidón.

¿Sabías que…? Es muy recomendada en problemas cardíacos como insuficiencia coronaria, arritmias, cardiopatías angina de pecho e infarto y previene cálculos en el riñón.

 

La Miel de Encina

Características Organolépticas:
Aroma: malteado, a infusión de malta.
Gusto: claros componentes salados, que amortigua el dulzor general de todas las mieles.

¿Sabías que…? Está muy  indicada para combatir la anemia por su alto contenido en hierro y sales minerales, es muy nutritiva. También se utiliza en afecciones de las vías respiratorias y para combatir las diarreas y las hemorroides.Productos y Propiedades Puremiel | Embassy

 

La Miel de Eucalipto

Características Organolépticas:
Aroma: intenso y persistente, recuerda de forma clara al olor de la madera mojada.
Gusto: dulce, con ligeras notas ácidas.

¿Sabías que…? Es un producto antiséptico de las vías respiratorias, en especial en bronquitis y asma, con efectos balsámicos y vermífugos. Buen antiséptico; propiedad aprovechada en infecciones de las vías urinarias. Muy indicada para diabéticos.

 

La Miel de Lavanda

Características Organolépticas:
Aroma: Aroma floral tenue, poco intenso, poco persistente.
Gusto: dulce, con ligeras notas ácidas.

¿Sabías que…? Por su poder bactericida y antiséptico es muy indicada en uso externo en picaduras de insectos, quemaduras, y heridas. Buen antidiarreico y buen tónico digestivo.

 

Miel de Monte Clara

Características Organolépticas:
Aroma: Floral tenue, poco intenso pero persistente..
Gusto: Dulce, sin más. Sensación de viscosidad alta, y de paladar “graso”, como después de haber comido tocino de jamón, manteca de cerdo o Queso de Cabrales o Roquefort.

 

Miel de Monte Oscura

Características Organolépticas:
Aroma: Floral, con un claro y marcado componente amaderado, a madera seca.
Gusto: Dulce, con notas saladas y frecuentemente, con notas, amargas del madroño y notas ácidas si lleva “zarzas”.
Cristalización: Tendencia a la Cristalización baja, excepto si lleva acompañamiento importante de leguminosas.

¿Sabías que…? Tiene propiedades antiinflamatorias, es digestiva y tiene además propiedades cicatrizantes.

 

Miel de Tomillo

Características Organolépticas:
Aroma: muy intenso con claros componentes fenólicos.
Gusto: dulce con notas ácidas y saladas.

¿Sabías que…? Está indicada para las afecciones respiratorias de tipo inflamatorio, tos convulsiva y asma. Reguladora de la tensión arterial. Muy indicada como tonificante ante la fatiga y la astenia.

 

Información e imágenes provistas por Puremiel: https://www.puremiel.com/

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.