Productos de temporada: Invierno

Productos de temporada: Invierno

Qué importante es saber con qué debemos cocinar en cada época del año. Elaborar recetas a base de productos frescos, saludables y de temporada es lo que buscamos la mayoría de las veces.  ¿Sabes qué recetas y platos sería recomendable cocinar y comer en cada época del año?

Te ayudamos a saberlo, explicando algunos de los más destacados productos y alimentos propios de la temporada de invierno. Los alimentos que puedes adquirir en los meses de diciembre a marzo más o menos, sabiendo que estarán frescos y que son propios de esos meses. ¡Atentos!

 

Verduras y Hortalizas: Son los protagonistas del invierno sin lugar a dudas. Los platos más saludables, verdes, y en muchos casos, calentitos, vienen de parte de las verduras y hortalizas que en invierno tienen su momento más fulgurante.

Especialmente las alcachofas, un producto muy saludable, que se pueden preparar rellenas, al vapor, con patatas…. ¡De innumerables formas!

Las acelgas, llenas de vitamina A ayuda al sistema inmunológico, ricas también en minerales y fibra.

Los grelos, un producto, y plato cocinado quizá olvidado en muchas casas, pero de gran sabor y beneficios.  Son los brotes tiernos de las hojas del nabo, y que son muy típicos en la cocina gallega. Con muchas propiedades antioxidantes, un plato muy típico de los fríos inviernos norteños.

Y otras verduras y hortalizas como la coliflor, escarola, espinacas, endibia, cardo

Cítricos: Zumos de naranja contra los resfriados, gracias a su poderosa vitamina C, mandarinas, pomelos…

Trufas: Concretamente, la trufa negra es la ideal para esta época del año. Con grandes aromas intensos. Sin duda un producto para los gourmets que quieran experimentar con sus platos y darles un toque deluxe.

Y en cuanto los pescados y mariscos, el invierno es el momento para disfrutar y adquirir piezas como el salmón, bacalao, besugo, lubina, cigala, berberechos, vieiras, mejillones…

¡Así que no os privéis de estas delicias!

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.