Potaje de Vigilia para celebrar la cuaresma

Potaje de Vigilia para celebrar la cuaresma

El miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico, protestante y anglicano. Es muy típico de esta festividad comer un sabroso potaje de vigilia. El Miércoles de Ceniza se celebra 40 días antes del inicio de la Semana Santa, es decir, 40 días antes del Domingo de Ramos. La celebración de este día no tiene asignada una fecha fija, si bien es cierto que acontece entre los días 4 de febrero y 10 de marzo, dependiendo de la fecha en la que se celebre la Semana Santa.

Durante este día de ayuno y abstinencia para los católicos, es tradición la imposición de la ceniza. Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior. Las cenizas son colocadas sobre la cabeza o la frente de los fieles como signo de la caducidad de la condición humana, como signo penitencial y como signo de conversión.

 Miércoles de Ceniza

Otra de las tradiciones que acompañan a este día es gastronómica. Se trata de elaborar potaje de vigilia. Tradicionalmente, este plato siempre se ha servido los viernes de cuaresma, convirtiéndose en un plato típico de Semana Santa. Debido a la prohibición religiosa de comer carne durante el periodo de cuaresma, el ingrediente principal del que se compone este potaje es el bacalao en salazón. El potaje de vigilia, con el paso de los años, se ha convertido en un guiso humilde pero delicioso.

Pero no sólo de bacalao se compone este plato. Garbanzos y espinacas no pueden faltar en el potaje de vigilia que, preferiblemente y según manda la tradición, debe cocinarse en un pote de hierro.

 Hay formas muy variadas de elaborar este plato. En Embassy tenemos la nuestra propia. ¿Cómo elaboras tú este potaje tan típico de Semana Santa? No dudes en contárnoslo.

Ingredientes del potaje de vigilia

Share this post

Comment (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.