Postres típicos del Día de Todos los Santos

Postres típicos del Día de Todos los Santos

Si la semana pasada os hablábamos de la comida típica de Halloween, hoy os hablamos de la gastronomía típica del Día de Todos los Santos, una festividad mucho más extendida en nuestro país. Como adictos confesos al dulce que somos, nos vamos a centrar en la parte más azucarada de esta fecha; os contamos todo sobre los postres típicos del Día de Todos los Santos.

Huesos de Santo

Si existe un postre típico del Día de Todos los Santos, esos son, sin lugar a dudas, los huesos de Santo. Se dice que los orígenes de este dulce se remontan a comienzos del siglo XVII y están localizados en Madrid. El ingrediente principal de este dulce es el mazapán, una masa compuesta principalmente por almendra. No es de extrañar que éste sea el ingrediente principal de los huesos de Santo, pues la celebración del Día de Todos los Santos y Difuntos coincide con la recolección de la almendra.

Estos dulces se caracterizan por tener una forma alargada y cilíndrica que recuerda a la de un hueso. Originalmente, los huesos de Santo solían estar rellenos de dulce de yema, aunque con el paso de los años, se han ido introduciendo variaciones en la receta, pudiendo encontrar a día de hoy huesos de santo con diferentes rellenos.

slider4

Buñuelos de viento

Los buñuelos son un postre típico en muchas comunidades autónomas y su consumo está ligado a fiestas regionales o a fechas señaladas como Semana Santa o la festividad de Todos los Santos. Cada territorio incorpora sus propios ingredientes: hay quienes los prefieren rellenos de crema, de chocolate o incluso existen variaciones en los que el buñuelo pasa de ser un postre dulce a ser un alimento salado.

sllider5

Panellets o empiñonados

Dependiendo de la zona, pueden ser denominados panellets (Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares) o empiñonados (Castilla y León, Madrid o en ciertas regiones del sur). Los panellets o empiñonados, postre típico del Día de Todos los Santos, se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, almendra, huevo y ralladura de limón. El exterior, recubierto con clara de huevo, se cubre de piñones. Tal y como ha sucedido con muchos otros postres de los que hablamos en este post, con el paso de los años se han introducido ciertas variaciones en la receta que han dado lugar a nuevos tipos de panellets o empiñonados: de coco, de chocolate, de café, de membrillo…

slider6

Bombones de castaña

Dado que la fiesta de Todos los Santos se celebra en pleno otoño, es comprensible que la castaña, uno de los frutos secos más típicos de esta estación, esté presente durante la celebración de esta festividad. Aunque es habitual consumirlas asadas, en Embassy juntamos lo mejor de los bombones con lo mejor de las castañas para conseguir una creación única: bombones de castaña.

slider1

 

Como puedes observar, tradición y azúcar se unen durante esta fecha tan señalada para hacer las delicias de los más golosos. ¿Te ves incapaz de elegir sólo uno de los postres típicos del Día de Todos los Santos? No te preocupes, en Embassy puedes encontrar todos y cada uno de estos postres.

Share this post

Comment (1)

  • Tina Reply

    Todos riquísimos! pero te ha faltado el que más me gusta y es típico de mi pueblo, las gachas. En mi casa no faltan el día de todos los santos, y me gustan tanto que las hago durante todo el año, siempre que me apetecen. Eso si sin abusar que todos estos dulces son hipercaloricos. Un saludo!

    26/10/2016 at 1:29 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.