Plantas naturales para combatir el insomnio
El estrés, las preocupaciones del día a día o una mala alimentación pueden dificultar bastante que conciliemos el sueño. A estos factores, debemos sumar los cambios de horarios, cambios en el clima o en la alimentación, así como los cambios en las horas de luz del día a lo largo del año, que pueden aumentar los problemas a la hora de dormir. Para no pasar las noches en vela, debemos evitar las cenas copiosas y tardías, reducir el consumo de alcohol y aumentar la hidratación o realizar ejercicio físico durante el día.
Según el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), que estudia el tratamiento de enfermedades con plantas o sustancias vegetales, 7 de cada 10 españoles padecen problemas para dormir. La medicina natural es una solución perfecta para el insomnio puesto que no produce dependencia, es un producto natural que no tiene efectos secundarios.
A continuación os facilitamos una lista con las principales plantas naturales que ayudan a combatir el insomnio y que, sin duda, son perfectas para esta época del año:
- Valeriana: la valeriana es una de las plantas naturales más conocida y más utilizada para combatir los problemas de insomnio y sus propiedades son de sobra conocidas. Además de combatir la falta de sueño, la valeriana también se usa para tratar problemas nerviosos gracias a su acción sedante y calmante que nos relaja y nos induce al sueño (sin llegar a causar sensación de somnolencia durante el resto del día). A diferencia de otras hierbas para dormir, la valeriana generalmente funciona de inmediato y puede tomarse justo antes de ir a dormir.
- Manzanilla: es otra de las plantas estrella para ayudar a conciliar el sueño. También posee efectos calmantes y sedantes, más suaves que la valeriana. Además, es ideal para calambres menstruales, espasmos estomacales y problemas digestivos, a lo que se suma una larga lista de trucos de belleza como por ejemplo combatir las ojeras.
- Melisa o toronjil: además de ayudarte a dormir, el toronjil o melisa combate problemas de nerviosismo, de estrés o angustia gracias a sus propiedades hipnóticas. Para ello será necesario ingerir entre 3 o 4 tazas de toronjil al día, sin embargo, está contraindicado para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
- Tila: esta planta natural está recomendada para combatir el insomnio de tipo nervioso, puesto que favorece la relajación y un mayor descanso durante la noche. Al igual que ocurre con la manzanilla, la tila también posee propiedades digestivas y puede aliviar problemas estomacales, algo que sin duda también favorece que se concilie mejor el sueño.
- Pasiflora o flor de la pasión: a pesar de su nombre, esta planta menos conocida posee propiedades ansiolíticas y una capacidad hipnótica más suave. Esta catalogada como un tranquilizante natural y alarga las fases del sueño y evita que te despiertes entre la noche. Esta planta puede tomarse sola o en combinación con otras plantas como el lúpulo (que es también un buen sedante para los nervios).
- Lavanda: es otra de las plantas naturales que ayudan a conciliar el sueño y posee efectos relajantes, pero menos intensos que en el caso de las infusiones anteriores. Además del insomnio, es muy eficaz para reducir los estados de ansiedad y de nerviosismo, disminuye la tensión arterial, evita los mareos en los viajes y facilita aquellas malas digestiones causadas por los nervios.
- Amapola de California: la flor de amapola se ha popularizado en los últimos años para tratamientos de estados nerviosos agudos y en casos de insomnio severo ocasional. Tiene un efecto hipnótico y sedante que induce al sueño, además reduce el tiempo de conciliación el sueño y mejora la calidad del sueño. Por otra parte, es un buen ansiolítico que combate el estrés, la ansiedad y el nerviosismo.
Deja una respuesta