Marqués de Murrieta
Uno de los vinos/bodegas favoritos de Embassy, los Marqués de Murrieta, con larga y amplia tradición, y una calidad excelente gracias a sus viñedos.
Hoy, repasamos y abordamos esta familia bodeguera y analizamos al completo, uno de sus vinos emblemáticos, de venta en la Tienda Online de Embassy, Marqués de Murrieta, 2009.
Historia de la Bodega y de la Finca Ygay
El origen de la bodega Marqués de Murrieta va unido al origen del vino de Rioja ya que en 1852 Don Luciano Murrieta elaboró los primeros vinos de Rioja además de ser el primero en exportarlo fuera del territorio nacional. Don Luciano, nombrado marqués por el Rey Amadeo de Saboya gracias a su labor en Rioja, viajó a Burdeos para aprender las técnicas de elaboración del vino que trajo consigo de vuelta a España. Instauró el concepto de château francés en la finca Ygay donde mandó construir el emblemático Castillo de Ygay.
En 1983 recoge el testigo Vicente D. Cebrián-Sagarriga, décimo Conde de Creixell, quien actualizó la bodega y continuó el legado del Marqués de Murrieta. Tras su fallecimiento, su hijo, Vicente D. Cebrián-Sagarriga, actual Conde de Creixell, asume junto con su hermana Cristina la gestión de la bodega, acompañado de un equipo joven y cualificado, y actualiza por completo la bodega riojana. A lo largo de los años la familia del Conde de Creixell se ha convertido en un eslabón perfecto para mantener el equilibrio entre tradición y modernidad, colocando a Marqués de Murrieta en el siglo XXI en una posición privilegiada en los vinos de Rioja del mundo.
Marques de Murrieta 2009, Un vino excepcional.
Muestra palpable de la elegancia, el equilibrio y la regularidad que caracterizan a la Bodega Marqués de Murrieta y a sus viñedos circundantes situados en La Finca Ygay, Marqués de Murrieta es un vino tinto reserva con una equilibrada crianza de año y medio en barricas nuevas y seminuevas de roble americano y dos años en botella. El resultado es un elegante vino que aúna complejidad y finura y conjuga los mejores atributos de nuestra identidad con tildes de actualidad. Se trata de uno de los vinos con más reconocimiento de España. Desde el trabajo diario, el respecto y el amor por nuestra tierra, la selección de las mejores uvas y el cuidado de los detalles a lo largo de sus casi cuatro años de elaboración, Marqués de Murrieta es un valor seguro y constante de la mejor calidad de Rioja.
Viñedos Propios: Situados en nuestra Finca Ygay. Los viñedos de Ygay ocupan una superficie de 300 hectáreas circundantes a la bodega, en la Rioja Alta, con una diferencia de altitud desde los 320 metros a los 485 metros.
Variedades de Uva: 90% Tempranillo, 3% Garnacha tinta, 4% Mazuelo, 3% Graciano.
Vendimia Manual: Del 15 de septiembre al 16 de octubre.
Vinificación: Los racimos se despalillan y estrujan suavemente. Las uvas fermentan por separado en depósitos de acero inoxidable, con control de temperatura. El encubado tiene una duración de 8 días durante los cuales se realizan continuas labores de “remontados” y “bazuqueos”, para favorecer el contacto del mosto con los hollejos y provocar una lenta y natural extracción de aromas y polifenoles. Tras la fermentación las partes sólidas de la uva son prensadas en prensas verticales, mediante un proceso suave y lento que favorece la extracción del color y taninos maduros que residen en el hollejo, del que se obtiene una pequeña cantidad de vino que se añadirá al vino resultante de la fermentación.
Proceso de Crianza: 17 meses en barricas de roble americano de 225 litros de capacidad, de los cuales 8 meses los pasó en barrica nueva, y 24 meses en botella.
Maridaje: Carnes rojas a la parrilla, jamón de bellota, quesos de oveja semicurados, pescados al horno, bacalao al pil pil, entre otros.
Temperatura de Consumo: 16º – 18ºC.
Decantación: Recomendamos oxigenar Marqués de Murrieta 2009 unos minutos antes de su consumo.
PUNTUACIONES
Guía Proensa (españa): 93 puntos. “Engarzado, desarrollado, vivo. Aromas de crianza, finos frutales, sensación de unidad. Equilibrado, con nervio, amplio” por A. Proensa.
Guía Abc (españa): 93 puntos. “Creo que esta bodega ha decidido confiar su suerte a la calidad de un viñedo y la simple compañía en bodega. Y es apuesta acertada. Muy agradable, bastante finura, todo el sabor de la tempranillo bien rodeada y un final feliz” por J. Fernández Cuesta.
Guía Peñín (españa): 92 puntos. Vino Excelente. “Aroma fruta madura, especias dulces, roble cremoso, expresivo, fina reducción. Boca sabroso, fru-toso, tostado, taninos maduros (…)”.
International Wine Cellar (usa): 91 puntos. “Aromas potentes de grosella, piel de cereza, vainilla y flores frescas. Ahumado y amplio en paladar, ofrece frutos negros dulces y un toque de chocolate amargo. Las notas de vainilla vuelven a estar presentes en el final al que le dan forma sus suaves taninos. Este vino puede consumirse ahora si se decanta durante una hora aproximadamente” por S. Tanzer.
The Yorkshire Post (inglaterra): “Marqués de Murrieta 2009 es difícil de superar cuando se habla de elegancia pura y sabores sedosos” por C. Austin.
Deja una respuesta