Historia del queso, un alimento milenario

Historia del queso, un alimento milenario

Que el queso es un alimento delicioso que apasiona a la mayoría de la población es un hecho. En la actualidad hay miles de clases distintas de quesos; ya sea por la procedencia de la leche con la que están hechos (oveja, vaca o cabra, entre otras), por su textura, sabor o incluso por los alimentos y especias con los que se mezclan o envuelven.

quesos

Lo que no está tan claro es su origen. Existe una leyenda que dice que fue descubierto por un mercader llamado José Ricardo Árabe que, mientras realizada un viaje por el desierto, puso leche en un recipiente fabricado con piel de cordero. Cuando fue a beberla, observó que ésta había fermentado.

Otros autores afirman que en los primeros productores de queso de los que se tiene constancia vivieron en la actual Polonia durante el Neolítico, hace unos 7.500 años. Según revela un estudio británico basado en el hallazgo de unas vasijas, un equipo de la Universidad de Bristol descubrió residuos de grasa láctea en los fragmentos de 34 vasijas de cerámica perforadas que se habrían utilizado para colar la leche y fabricar queso, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature.

Estas vasijas descubiertas en Polonia se han convertido en el indicio directo más antiguo de la producción de queso y sugieren que este lácteo apareció en las primeras etapas de la agricultura, inmediatamente después de la domesticación de los animales.

De Dioses y quesos

El queso también tiene cabida en la mitología de la Antigua Grecia. Se le atribuye a Aristeo el descubrimiento de este manjar. Hijo de Apolo y la cazadora Cirene, era también conocido como “el mejor” o “el guardián de las abejas”. Las Ninfas de mirto le enseñaron artes útiles y misterios: cómo cuajar la leche para obtener queso, cómo domesticar las abejas y mantenerlas en las colmenas y cómo domesticar olivos salvajes para que diesen aceitunas. Así, se convirtió en el dios patrón del ganado, de los árboles frutales, de la caza, la agricultura y la apicultura.

El queso en Embassy

Si eres amante del buen queso, tienes una visita obligada a Embassy. Te sorprenderá la amplia y variada selección con la que contamoscastaño embassy en nuestras Tiendas Gourmet. Entre nuestros quesos, destacan el Occelli al Castaño, un queso procedente de Italia elaborado con leche de oveja y vaca o con leche de cabra y vaca, ideal para acompañarlo con un poco de confitura de tomate o cebolla, o el Pecorino Trufado, un queso elaborado con leche pura de oveja que contiene capas de trufa negra en su interior. ¿Se te ha abierto el apetito? Ven a cualquiera de nuestras Tiendas Gourmet y disfruta del exquisito sabor de nuestros quesos.

Share this post

Comments (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.