Fiestas de San Isidro
Historia de la festividad de San Isidro
San Isidro, patrón de Madrid. Las fiestas de San Isidro tienen lugar el 15 de mayo en Madrid. El lugar original y castizo de celebración es la pradera de San Isidro en Carabanchel. Éste día se dedica a San Isidro Labrador, El Santo madrileño que fue venerado en su época por la facilidad que tenía para encontrar agua. Muchos de estos lugares fueron bautizados como sagrados, ya que el santo descubrió varios manantiales. A su muerte contrajo una gran fama, hasta que la Iglesia decidió beatificarlo y nombrarlo Santo.
Posteriormente se creó una ermita dedicada a San Isidro en las afueras de Madrid, que estaba rodeada de una inmensa pradera. Éste fue el escenario escogido para celebrar la conmemoración a tal Santo. Se celebraba una romería en la que los asistentes se reunían para beber agua de los manantiales que descubrió San Isidro. Dicha imagen ha sido motivo y tema representado en distintas obras artísticas, como algunos cuadros de Goya.
¿Cómo se celebra San Isidro actualmente?
En la actualidad las celebraciones tienen lugar a lo largo de distintos puntos de la ciudad. En la plaza mayor suelen organizarse bailes regionales a través de distintas asociaciones, verbenas en barrios, actividades deportivas en el río Manzanares, fiestas taurinas, etc. Pero la actividad por excelencia de cada 15 de mayo más castiza es acudir a comer a la famosa pradera, en el que se pueden encontrar distintos puestos con comida de cocina madrileña, como las rosquillas tontas y las listas, disfrutando de un día al aire libre. Los asistentes más creativos incluso acuden vestidos con los típicos trajes madrileños de chulapos y bailan chotis, que es un baile típico madrileño por parejas, del que puedes tener más información en este enlace.
Fiestas taurinas de San Isidro
Además son muy típicas las corridas de Toros que se celebran durante todo el mes de mayo en la Plaza de Toros de las Ventas. Este año la feria contará, entre otros, con los reconocidos toreros Enrique Ponce, que vuelve a las plazas y El Juli. Puedes encontrar toda la información sobre los toros en la feria de San Isidro aquí.
Gastronomía de San Isidro
El plato gastronómico madrileño por excelencia de estas fiestas son las famosas rosquillas, comúnmente llamadas las tontas y las listas, que se toman desde principios de Mayo hasta las fiestas de San Isidro. Algo menos conocidas son las variedades francesas y de Santa Clara. En su origen se vendían en puestos ambulantes durante las fiestas, pero hoy en día se pueden encontrar en casi todas las pastelerías. Estas rosquillas están hechas con la misma base, lo que las diferencia es el acabado final. Las tontas no llevan nada por encima de la masa, mientras que las listas van bañadas con un azúcar fondant, elaborado con sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido.
¡Desde Embassy esperamos que celebres este día y disfrutes probando los dulces típicos!
Deja una respuesta