Entre Espías y Pasteles: La Historia Única de la Pastelería Embassy

Espías británicos y alemanes en Embassy

Entre Espías y Pasteles: La Historia Única de la Pastelería Embassy

La emblemática Pastelería Embassy en Madrid no solo ha sido conocida por sus delicias gastronómicas, sino también por ser un escenario de intrigas y valentía durante la época de la Segunda Guerra Mundial. Situada estratégicamente en una zona diplomática, fue un lugar donde convergían tanto diplomáticos británicos como agentes de la Gestapo alemana, en un tiempo donde el espionaje y las tensiones geopolíticas estaban a la orden del día. El libro “La clave Embassy” de Patricia Martínez de Vicente, nos sumerge en una historia increíble donde el Dr. Martínez Alonso, padre de la autora, juega un papel crucial salvando a perseguidos por el nazismo​. El libro se basa en el diario personal del médico hallado por su hija en 1986 y en el que se detallaba la huida de numerosos represaliados del nazismo mediante la colaboración de Margarita Taylor, fundadora de Embassy, y destacados responsables de la embajada británica.

Durante los oscuros días de la Segunda Guerra Mundial, Embassy jugó un papel crucial como un refugio para aquellos en peligro. La neutralidad de España durante el conflicto la convirtió en un hervidero de espionaje y actividad política sumergida, y el salón de té de Embassy, junto con otros lugares como el Hotel Ritz y Horcher, se encontraron en el centro de esta tormenta de intrigas. Pero Embassy fue más allá, involucrándose en esfuerzos heroicos para ayudar a los afectados por la guerra. Con la supervisión del agregado naval británico Alan Hillgarth, el establecimiento se convirtió en una parte de una ruta de evasión que ayudó a muchas personas a encontrar un camino seguro hacia Gibraltar y, en última instancia, a Gran Bretaña o a sus aliados​​.

Además de su papel como refugio, la pastelería Embassy también se hizo famosa por haber sido tapadera de la actividad de determinados servicios secretos durante el conflicto mundial, añadiendo un capítulo audaz y misterioso a su ya rica historia​​​​.

Tras el conflicto, Embassy continuó siendo un emblemático salón de té, restaurante y pastelería, manteniendo viva su tradición de excelencia en el servicio y calidad en sus productos.

Esta rica historia también inspiró la trama de la novela y serie de televisión “El tiempo entre costuras”, donde el personaje principal, Sira Quiroga, se entrelaza con los eventos históricos ocurridos en el salón de té Embassy, un lugar que acogía a personas de ambos bandos del conflicto, y que a su vez, servía de refugio para aquellos que huían de las atrocidades de la guerra​​.

Hoy en día, Embassy continúa endulzando la vida de los madrileños con sus recetas tradicionales en sus seis tiendas ubicadas en la Comunidad de Madrid, manteniendo viva la memoria de aquellos tiempos convulsos y demostrando cómo la gastronomía y la historia pueden tejerse de manera única en el tapeo de una ciudad​​.

Nota: La imagen ha sido tomada de la serie “El tiempo entre costuras” en cuyo rodaje, Embassy participó.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.