Día de la Madre: Tradiciones y obsequios van de la mano
Ya llegó el Día de la Madre, una fecha muy especial en la que hacemos homenaje a la que, seguramente, sea la mujer más importante para muchos, conmemorando a esas féminas luchadoras, trabajadoras y valientes que día a día sacan a sus hijos adelante, ya sea en compañía o solas. Pero, ¿cuándo empezó a señalarse como importante este día en el calendario?
El origen lo encontramos en la antigua Grecia, donde se le rendía homenaje a Rea, la madre de los dioses Poseidón, Zeus y Hades. Por otro lado, los romanos transformaron la festividad denominándola Hilaria, la cual tenía lugar el 15 de marzo y durante tres días consecutivos se realizaban ofrendas. Los católicos convirtieron la celebración para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús, señalando el día 8 de diciembre como fiesta de la Inmaculada Concepción.
En el siglo XVII en Inglaterra, tenía lugar un acontecimiento similar al católico llamado ‘Domingo de las Madres’. En ese tiempo, debido a la pobreza, muchos trabajaban y vivían en casas de gente adinerada, por lo que, ese domingo se les daba como día libre para fuesen a visitar a sus familias. Además, los niños acudían a misa y al regresar a sus hogares obsequiaban a sus progenitoras con algún regalo.
En 1873, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe se organizó en Boston una gran manifestación pacífica y religiosa, donde se invitó a todas aquellas madres que habían sido víctimas de la guerra al mandar a sus hijos a la contienda. Durante una década esta festividad se celebró enormemente, pero finalmente cayó en el olvido. No será hasta 1914, cuando el presidente Woodrow Wilson, firmó la proclamación del Día de la Madre como fiesta nacional, que debía ser celebrada el segundo domingo del mes de mayo. Así, la primera celebración oficial tuvo lugar un 10 de mayo, por lo que esta fecha fue adoptada por muchos otros países del mundo como ‘Día de las Madres’.
¿Cuándo se conmemora este día en el mundo?
Noruega es el país que más adelanta la celebración, ya que, tiene lugar el segundo domingo de febrero. Por su parte, Irlanda y El Reino Unido lo fechan el cuarto domingo de Cuaresma.
En nuestro país, desde el año 1965 se celebra el primer domingo de mayo, así como en Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica y Rumanía. Estados Unidos, Alemania, Ecuador, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Puerto Rico o Venezuela lo festejan el segundo domingo del mes de mayo.
¿Cuál es el regalo perfecto?
En cuanto a los obsequios tradicionales podemos encontrar con flores, muy típicas en este mes de mayo, ya que también, es conocido como el ‘mes de las flores’. Ropa, calzado, libros, perfumes, cremas y otros accesorios harán sentir a nuestra madre la más bella del planeta. Y, ¿por qué no endulzar el día? Una propuesta con la que seguramente acertarás, porque ya se sabe que a nadie le amarga un dulce y mucho menos en una fecha tan señalada son los bombones.
Desde Embassy os animamos a celebrar este día de la forma más dulce y divertida conmemorando a la mujer más importante del planeta: ¡nuestra madre!
Deja una respuesta