El arte de comer en la mesa

El arte de comer en la mesa

Sea temporada de comidas y cenas en grupo y en compañía, tengamos un evento social, una comida negocios, o cualquiera que sea la necesidad, debemos de saber guardar un –aunque sea mínimo- protocolo muestra de la educación y el saber comer en la mesa.

Hay celebraciones y eventos donde este protocolo es más que necesario y es muy importante conocer cuáles son las pautas que debemos seguir mientras comemos, para mostrar respeto por el evento, las personas y el momento que estamos viviendo ante la mesa.

Para ello, vamos a explicar las claves y pautas más importantes que se deben tener en cuenta en el protocolo en las mesas. Especialmente, y focalizando hoy en las comidas o cenas de negocios, quizá las más difíciles y sin embargo, en las que más debemos mantener y respetar el protocolo para poder cerrar una buena venta, cliente o trato.

  • Primero, vamos a conocer cómo están dispuestos los cubiertos en la mesa y cómo hemos de utilizarlos. Los cubiertos de utilizan en orden, desde el exterior al interior. Es decir, desde el más alejado de nuestro plato hasta el más cercano. Además, los tenedores estarán colocados a la izquierda y los cuchillos a la derecha con el filo hacia dentro.

 

  • El cuchillo siempre se cogerá con la mano derecha para ayudar a cortar con el tenedor, que en este caso se cogerá con la mano izquierda. El cuchillo se ha de coger con el dedo pulgar e índice. Si no se va a usar cuchillo, el tenedor con la derecha. La cuchara se usa con el dedo índice, anular y pulgar también con la mano derecha. Para platos de cuchara, no se debe sorber ni soplar. 

 

  • Los codos nunca deben estar sobre la mesa, y ha de mantenerse en la medida de lo posible una postura erguida. Por ello, no debemos acercarnos con la boca al cubierto, sino que el cubierto con la comida se acercará a la boca.

 

  • Cuando estamos reposando, pero vamos a continuar comiendo sobre el mismo plato, no dejamos los cubiertos en el mantel, los colocamos uno a cada lado del plato mirando hacia dentro. No los apoyamos más en la mesa o mantel. Si hemos terminado, los colocamos ala derecha del plato, sobre este y en paralelo.

 

  • No hay que llenar los cubiertos de abundante comida, ni tampoco meterse el cubierto entero en la boca. Además hay que tratar de no comer demasiado despacio, para poder seguir el ritmo normal de los demás comensales.

 

Y una vez conocido las normas fundamentales de la mesa, el correcto comportamiento en eventos, o comidas de empresa o negocio debe ser lo siguiente:

  • Si vas a organizar una comida de negocios con un cliente, asegúrate de que el restaurante tenga guardarropa para que los invitados puedan sentirse cómodos y despreocupados dejando sus prendas.
  • Avisa al encargado o camarero que os atienda, que serás tú quién pagará la cuenta.
  • El anfitrión ha de presidir la mesa, y organizar en la medida de lo posible la disposición de los invitados, de tal forma que se tenga a las personas más importantes y convenientes cercas para poder entablar con ellos conversaciones importantes.
  • Establecer un aperitivo ayuda a crear ambiente, conocerse mejor, esperar a los invitados que faltan y abrir apetito.
  • Es preferible evitar el alcohol a no ser que el invitado lo pida. De cualquier modo, no abusar de él.
  • Evitar silencios prolongados.
  • No levantarse de la mesa hasta por lo menos los postres, donde ya está permitido salir a fumar.
  • La sobremesa es muy importante. Es donde muy seguramente se cierren acuerdos y tratos. Por ello, no hay que irse inmediatamente después de comer. Hay que mantener un tiempo de conversación.

 

 

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.