Edificios históricos de Madrid

Edificios históricos de Madrid

La Villa de Madrid, con más de 1300 años de antigüedad, ha sufrido constantes modificaciones a lo largo de su historia. Estas transformaciones han hecho que la capital española cuente con numerosas edificaciones antiguas que han ido apareciendo a través de los años y muchas de ellas cuentan con más de 400 años de antigüedad. No obstante, la mayoría de edificios anteriores al 1700 han desaparecido y los que quedan permiten acercarnos a la historia de aquellos años y ver la evolución que ha experimentado la arquitectura madrileña. A continuación, os exponemos una selección de los edificios más antiguos de Madrid.

Edificios Históricos de Madrid | Embassy Casa de los Lujanes (1460)

Situada en la plaza de la Villa es una de las pocas casas-palacio del siglo XV que se conservan en Madrid y fue mandada edificar por Álvaro de Luján. Encontramos en la fachada el escudo nobiliario de los Luján. Esta casa ha sufrido numerosas transformaciones, una de ellas en 1858 para albergar la Academia de las Ciencias Morales y Políticas.

En la actualidad acoge a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Durante unas reformas en 1886 en las que se demolió un desván, apareció una de las barajas españolas más antiguas que se conservan.

Edificios Históricos de Madrid | Embassy

Casa de Cisneros (1537)

Situada también en la emblemática plaza madrileña, esta casa-palacio fue mandada construir por Don Benito Jiménez de Cisneros, sobrino del Cardenal Cisneros, en 1537. Es uno de los pocos palacios renacentistas que se conservan en Madrid, sin embargo, a lo largo de los siglos ha sufrido numerosas modificaciones.

En 1909 el Ayuntamiento de Madrid adquirió este edificio para instalar en ella sus departamentos y se encargó al arquitecto Luis Bellido, arquitecto municipal, su restauración. La fachada que da a la Calle de Sacramento, que en sus orígenes fue la fachada principal, ha sido la que menos transformaciones ha sufrido y la que mejor conserva su estado original.

Edificios Históricos de Madrid | Embassy

Iglesia de San Andrés y Capilla del Obispo (1535)

Situada en el número 1 de la plaza de San Andrés, en el céntrico barrio de La Latina es una de las llamadas iglesias primitivas de Madrid cuyo edificio original data del siglo XII. Esta iglesia primitiva cristiana pertenecía al Madrid islámico puesto que la jurisdicción de San Andrés pertenecía al barrio múdejar.

En 1535, se le adosó la Capilla del Obispo, hoy de culto independiente, construida por Iván de Vargas, y luego, en 1669, se le adosó la capilla de San Isidro. En 1956 se desplomó parte del templo y en 1931 fue incendiada. La actual iglesia ocupa lo que fue la capilla de San Isidro y, sobre el solar de lo que fue la cabecera gótica, se construyó la casa rectoral.

Edificios Históricos de Madrid | Embassy

Casa de las Siete Chimeneas (1575)

Situada en la céntrica Plaza del Rey, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura residencial de los siglos XVI y XVII. Fue mandada edificar en 1574 por Pedro de Ledesma y, posteriormente, en 1583 compra la casa el comerciante genovés Baltasar Cattaneo.

Hasta 1675 fue propiedad de los condes de Mejorada y hasta 1881 de los condes de Polentinos, año en que el financiero Jaime Girona adquirió la casa y llevaría a cabo también cierta reformas: ampliando la longitud de la planta y establecimiento un cuerpo en L. Actualmente forma parte del Ministerio de Cultura.

Edificios Históricos de Madrid | Embassy

Casa de la Panadería (1590)

Situada en el centro del lado norte de la Plaza Mayor de Madrid, es un edificio que consta de cuatro alturas. El encargado de su construcción fue Juan Gómez de Mora. En agosto de 1672 sufrió un incendio y tuvo que ser reconstruida por el arquitecto Tomás Román.

En sus orígenes albergaba los despachos del Peso Real y del Fiel Contraste y, posteriormente, ha sido sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Academia de la Historia o sede de la Biblioteca Municipal y del Archivo Municipal. Actualmente acoge a la empresa Madrid Visitors & Convention Bureau.

carboneras

Convento de las Carboneras (1600)

El convento de las Carboneras del Corpus Christi es un convento perteneciente a la orden de monjas jerónimas y situado en la Plaza del Conde de Miranda. Este convento fue diseñado y construido por el maestro de obras Miguel de Soria en el primer cuarto del siglo XVII y es un perfecto ejemplo del barroco madrileño.

Posteriormente sería restaurado por los arquitectos Antón Capitel y Consuelo Martorell, quienes repararon las cubiertas, las fachadas y los patios. Recibe este nombre por un cuadro de la Virgen Inmaculada que fue encontrado en una carbonera y donado al convento.

Edificios Históricos de Madrid | Embassy

Monasterio de la Encarnación (1611)

El Real Monasterio de la Encarnación es un convento de monjas agustinas recoletas que fue diseñado por el arquitecto Francisco de Mora siguiendo un estilo herreriano y de gran austeridad que creía escuela entre los templos del siglo XVII.

El convento fue fundado en 1611 por la reina doña Margarita, esposa de Felipe III, razón por la cual el monasterio era conocido entre la gente de la ciudad como las Margaritas. En el siglo XVIII fue reformado el interior de la iglesia por Ventura Rodríguez, quien se encargó de su decoración, junto con otros pintores y escultores de su época.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.