Doce alimentos para combatir la alergia primaveral
Seguro que muchos de vosotros, con la llegada de la primavera, estáis empezando a notar ciertos síntomas asociados a la ya conocida “alergia primaveral o fiebre del heno”, ¿verdad?
Las culpables o en cierta medida responsables de la alergia en la mayoría de las personas que sufren esta sintomatología son las arizónicas, muy presente en las grandes urbes.
Para combatir los síntomas (si ya los sufrís) o para prevenir la alergia si aún estáis “a salvo”, desde Embassy os recomendamos el consumo de alimentos ricos en vitamina C (por su potente acción antihistamínica y su capacidad de estimulación del sistema inmunitario) así como en ácidos grasos Omega-3.
Ortiga menor
Esta planta medicinal es muy útil para combatir la fiebre del heno y evitar los ataques de tos y la producción de mucosidad. Nos ayudará tomar diariamente entre dos y tres tazas de esta infusión de hojas secas.
Manzanilla
La manzanilla, además de ser una de las infusiones que más nos gustan, es un excelente antioxidante natural y destaca por su poder antihistamínico. Si añadimos a nuestra infusión una cucharada de miel y jugo de limón, nos ayudará a combatir los molestos síntomas que provoca la fiebre del heno.
Además de la infusión que te hemos recomendado tomar, puedes incluir flores de manzanilla en un cazo con agua hirviendo, cubrirte la cabeza con una toalla e inhalar el vapor dos veces al día, hasta que notes que los síntomas se van reduciendo.
Té verde
Si aún no has incluido el té verde como un “imprescindible” del día a día y eres especialmente vulnerable a sufrir los efectos de la alergia primaveral, no puedes dejar de tomarlo ya que éste contiene un compuesto que impide la producción de histamina y permitirá que tu sistema inmunológico sea cada vez más fuerte.
Ajo
El consumo de ajo es muy recomendado, además de por sus propiedades antibacterianas y antisépticas, porque posee altas cantidades de quercetina, un antihistamínico natural.
Podemos masticar un par de dientes de ajo crudo diariamente durante dos semanas, o bien prepararnos en casa una sopa de ajo. ¿Demasiado fuerte para ti? Prueba el suave ajo negro.
Cebolla
Es un antihistamínico y anti-inflamatorio excelente, que nos ayudará a reducir la tos, la mucosidad y aliviar el dolor de garganta. Podemos añadir en un vasito de agua tibia unas cucharadas de jugo de cebolla y hacer gárgaras.
Cúrcuma
La cúrcuma es una especia que se caracteriza por su poder antioxidante, anti-inflamatorio y anticancerígeno, lo que la convierte en un imprescindible de nuestra lista de la compra.
Esta especia la podemos incluir en nuestros guisos, salteados, sopas, postres, etc.
Miel
¡Si no puedes con tu enemigo, únete a él! Ésta puede ser una de las ocasiones en las que podemos aplicarnos el tan conocido refrán, ya que la miel contiene polen y, si nos acostumbramos a consumirla de forma habitual en nuestra dieta, nuestro organismo irá poco a poco acostumbrándose y “haciéndose fuerte”.
Además, la miel tiene propiedades anti-inflamatorias y antibacterianas, lo que nos ayudará a reducir numerosos síntomas de la fiebre del heno. Si mezclamos la miel con unas gotas de zumo de limón, propiciaremos que los síntomas desaparezcan rápidamente y se refuerze nuestro sistema inmunológico.
Regaliz
Tiene un importante poder anti-inflamatorio y ayuda a combatir los síntomas de la alergia. Para ello, podemos hacernos una infusión e incluso chupar su raíz e ir extrayendo poco a poco el jugo de la misma.
Brocoli
Es un alimento que posee muchísimas vitaminas, destacando la Vitamina C, y alto contenido en fibra. Nos ayudará a aliviar la sinusitis.
Frutos secos
El magnesio, presente en la mayoría de los frutos secos, permite relajar la musculatura branquial y mejorar la ventilación pulmonar.
Yogur
Numerosos estudios establecen que los probióticos son capaces de aliviar una amplia variedad de síntomas. Las bacterias que se encuentran de forma natural en el yogur, nos ayudarán a aliviar los síntomas de la alergia primaveral e incluso evitar que las padezcamos.
Fuentes de Omega-3
El salmón, el atún, el arenque, las sardinas, semillas y aceite de linaza, son magníficas fuentes de Omega-3. Para aprovechar su poder anti-inflmatorio, es mejor que cocinemos dichos alimentos al horno o al vapor, ya que al freírlos podemos reducir su efecto. Como de esta forma puede resultar un plato más monótono, os recomendamos preparar una mayonesa de wasabi como acompañamiento.
Deja una respuesta