Día Internacional de los Museos
El 18 de mayo, celebramos el Día Internacional de los Museos. Un día para conmemorar la amplia cultura que en España alojamos y que tenemos al alcance de nuestra mano para disfrutar, compartir y contemplar.
Este día se viene conmemorando desde el año 1977 a cargo del Consejo Internacional de los Museos (ICOM) y que tiene como finalidad, incentivar el gusto y la afición por los Museos y por las obras de arte con tanta historia que podemos encontrar en su interior.
Cada año, el ICOM elige también un lema sobre el que versa la celebración de este día. Y este año, su lema elegido es: Museos e historias controvertidas: Decir lo indecible en museos.
Su explicación la redactan ellos mismos: La historia es un instrumento esencial en la definición de la identidad de un pueblo, y cada uno se define a través de grandes hechos históricos y fundadores. Las historias dolorosas no son desgraciadamente eventos traumáticos aislados. Esas historias, a menudo desconocidas o mal conocidas, tienen un eco universal: nos conciernen y atañen a cada uno de nosotros.
Las colecciones de los museos encarnan los medios de la memoria y de la representación de la historia. Permite así mostrar como el museo expone y escenifica las memorias heridas para poder reflexionar más allá de la percepción individual. (Fuente: ICOM)
Es un momento propicio para acudir al Museo y encontrar la majestuosidad de tantas obras de arte que nos rodean en nuestra propia ciudad.
En España, tenemos la suerte de haber tenido grandes autores y artistas en todas sus formas y disciplinas, y hoy día, tenemos un gran conjunto de obras y Museos que merece la pena visitar.
Concretamente en Madrid, la capital, sede de las más innumerables obras y suelo de maravillosos museos contamos con tales como:
- Museo del Prado: Quizá el más emblemático, situado en el Paseo del Prado, con una amplia colección de cuadros sobre todo de maestros europeos del XVI al XIX como Velázquez, Goya, Tintoretto, El Greco, Zurbarán y muchos más. Una obra de arte en sí misma, que colecciona obras de arte.
- Museo Thyssen Bornemisza: Situado también en el Paseo del Prado, un museo que recoge las colecciones del antiguo Baron Thyssen y que hoy pueden disfrutar todos los madrileños. Con obras desde el Renacimiento hasta más modernas del siglo XX.
- Museo Reina Sofía: Situado en la calle Santa Isabel, sus obras se centran más en el siglo XX y arte contemporáneo, con artistas como Picasso, Dalí o Miró. En su interior cuenta con la monumental obra “El Guernica”.
- Museo Arqueológico: En este museo, nos adentramos en un recorrido histórico por las mayores etapas de la humanidad de la historia. Cuenta con numerosas obras desde la época delas Cuevas de Altamira, los egipcios, el Renacimiento e incluso el siglo XIX. Una maravilla histórica que nos hará entender nuestros orígenes. Situado en la Calle Serrano.
- Museo Sorolla: El admirado y reconocido pintor español, Joaquín Sorolla, tiene en su histórica casa madrileña, su propio museo donde pueden ver las grandes obras de ese blanco y esa luz mediterránea. Este museo se encuentra en la Calle General Martínez Campos.
Además de estos museos nacional e internacionalmente conocidos, Madrid cuenta con otras grandes pinacotecas y Museos como son el Museo del Romanticismo, Naval, Lope de Vega, Del Ferrocarril, del Traje, de Cera, de Historia, de Antropología, de Ciencias Naturales…
¡No pierdas la oportunidad de visitar alguno de ellos!
Deja una respuesta