Día de San Patricio

Día de San Patricio

El 17 de marzo se celebra en muchas ciudades del mundo del Día de San Patricio, una festividad religiosa de origen irlandés que se ha convertido en toda una celebración de interés cultural y turístico en Dublín y ciudades de Estados Unidos como Nueva York y Chicago.

Pero, ¿cuál es el origen de San Patricio? San Patricio, patrón de Irlanda, nació el año 387 en Kilpatrick, cerca de Dumbarton, en Escocia. Su padre era oficial del ejército romano y con 16 años unos piratas irlandeses lo tomaron como prisionero y lo vendieron como esclavo. Tras seis años en Irlanda, dónde aprendió a hablar celta, logró fugarse y huyó a Francia, dónde se ordenaría como sacerdote.

Con 46 años de edad, decidió volver a Irlanda para evangelizar a sus habitantes. Y allí permaneció casi tres décadas, hasta su muerte el 17 de marzo del año 461. Según la tradición cristiana, San Patricio explicaba a los irlandeses el misterio de la Santísima Trinidad con un trébol de tres hojas o Irish Shamrock, que se convertiría en un símbolo nacional.

Del 14 al 17 de marzo en Irlanda todo se tiñe de verde, incluso la cerveza. Durante estos días se celebra el Festival de San Patricio en los que las ciudades irlandesas, pero sobre todo Dublín, se ven invadidas de duendes con gorros verdes, cervezas teñidas del mismo color así como edificios que se iluminan con el color nacional. Uno de los actos más esperados es el Festival Ceilí cuyos protagonistas son la música y las danzas celtas. En grandes carpas se puede degustar comida tradicional irlandesa como el pudding negro y el famoso shepherds’ pie, así como beber cerveza y whisky irlandés.

El Día de San Patricio no solo se celebra en Irlanda sino que se ha importado a algunas ciudades de Estados Unidos, como consecuencia de la migración masiva de irlandeses durante los siglos XVIII y XIX. Ciudades como como Boston, Nueva York o Nueva Orleans, celebran grandes desfiles en este día.

Para sorpresa de muchos, el desfile más antiguo es el que se celebra en Nueva York y que data del siglo XVIII.  Dublín, no empezó a celebrar el suyo hasta 1995, como forma de ayudar a fomentar el turismo. Anualmente, se reúnen en el festival de Nueva York cerca de dos millones de personas.

Una de las celebraciones más curiosas y llamativas es, sin duda, la que tiene lugar en la ciudad estadounidense de Chicago. El río de la ciudad se tiñe de verde, gracias a tintes vegetales que no dañan el agua, y la gente de Chicago recorre la calle Columbus en el gran desfile que se celebra. Un evento único en el mundo. Una tradición que surgió en el año 1961, cuando un fontanero local descubrió que había teñido de verde este río por accidente.

En Embassy no queremos olvidarnos de este día, en honor a nuestra fundadora Margarita Kearney Taylor, de nacionalidad irlandesa. Por eso os deseamos un Feliz Día de San Patricio y os animamos a celebrarlo con nosotros.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.