Datos de la Dieta Mediterránea

Datos de la Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea hace referencia a la alimentación de los países mediterráneos, especialmente España,  Portugal, Italia, Marruecos Francia y Grecia. Pero no se trata solo de una dieta, sino de un estilo de vida saludable y equilibrado que se nutre de productos naturales y tradicionales procedentes de dichos países.

La Dieta Mediterránea se basa en un elevado consumo de productos vegetales, es decir, frutas, verduras, legumbres y frutos secos. Así como el consumo de cereales, siendo el trigo el más importante puesto que es el más extendido en los países bañados por el Mediterráneo. Por último, el consumo de aceite de oliva, producto estrella de esta alimentación.

Curiosidades de la Dieta Mediterránea

En el año 2010 la UNESCO incluyó la Dieta Mediterránea en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias a los esfuerzos conjuntos realizados por España, Marruecos,  Grecia e Italia. En el año 2007 España ya había presentado una candidatura previa que fue rechazada por la UNESCO en la conferencia internacional de Abu Dabi.

Datos de la Dieta Mediterránea | Embassy

El trigo se ha cultivado en la Península Ibérica desde el período del Neolítico, por tanto, no es de extrañar que sea uno de los alimentos y cereales básicos de la alimentación mediterránea y gran parte de los alimentos de esta dieta son derivados del trigo.

El aceite de oliva, la estrella de los países mediterráneos, forma parte de nuestra dieta desde hace siglos. Rico en vitamina E, beta-carotenos y ácidos grasos monoinstaurados, el aceite combate el envejecimiento, protege el cerebro y reduce el riesgo de infarto. Además reduce los niveles de colesterol malo y aumenta el colesterol bueno, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Las investigaciones han demostrado que las personas que consumen tomate regularmente tienen menos riesgo de padecer derrames cerebrales.

Además de los tomates, el consumo de frutas, verduras, legumbres y frutos secos es la base de esta dieta. Los expertos recomiendan tomar cinco raciones de frutas y verduras al día. Un consumo regular de legumbres reduce la hipertensión, previene el cáncer de mama y mejora los niveles de azúcar en sangre. Las uvas y las naranjas son dos frutas estrella dentro de la Dieta Mediterránea. Las naranjas en el desayuno nos llenan de vitalidad y energía y, por su parte, las uvas protegen a la piel de los dañinos rayos ultravioletas del Sol.

Datos de la Dieta Mediterránea | Embassy

Uno de los aderezos básicos dentro de nuestra dieta es el ajo, que es un complemento ideal para muchos platos y que, además, tiene muchos beneficios para la salud. El ajo reduce el colesterol y combate la hipertensión puesto que contiene nutrientes y vitaminas que son esenciales para nuestro organismo. Además, son depurativos, diuréticos y antioxidantes.

Son muchos los estudios que demuestran los beneficios de tomar una copita de vino tinto al día. El vino tinto contiene polifenoles que son utilizados por la flora intestinal para generar compuestos antioxidantes.

Entre los beneficios de esta dieta encontramos: prevención de enfermedades del sistema circulatorio, prevención de la diabetes y otras enfermedades digestivas, previene algunos canceres como el de colón y reduce el riesgo de obesidad, entre otros muchos. Por todo ello la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que es beneficiosa para la población y promueve su consumo.

El concepto de Dieta Mediterránea fue desarrollado por Ancel Keys y Grande en 1950. Era como una agrupación de los hábitos de alimentación de los países que formaban el área mediterránea. Seleccionaron las mejores opciones y desecharon las que consideraban no beneficiosas para la salud.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.