Curiosidades sobre el whisky
Hay quienes prefieren el afamado gin tonic; otros, aunque son una minoría, se decantan por el vodka tonic. Algunos son amantes incondicionales de todo tipo de cócteles… y muchos otros, son grandes amantes del whisky. Esta bebida de origen desconocido nunca pasa de moda. Solo, con agua o con hielo; en cualquiera de estos tres formatos, disfrutar de una buena copa de whisky es un verdadero placer.
Como es lógico, alrededor de una bebida tan popular como el whisky, existen gran cantidad de historias y curiosidades. ¿Quieres descubrirlas con nosotros?
El color del whisky
Antes de disfrutar de su sabor, como ocurre con cualquier otra bebida, lo primero en lo que nos fijamos es en su aspecto, concretamente en su color. Los tintes dorados del whisky informan sobre el proceso de añejamiento que éste tuvo en las barricas de roble. La intensidad de su color dependerá en función de su tiempo de maduración: cuanto más añejo sea el whisky, más intenso será su color. No obstante, esta “regla” sólo debe aplicarse a whiskies de alta calidad, puesto que los de menos nivel suelen ser teñidos con colorantes para conseguir un color específico. Obviamente, los colorantes empleados (normalmente, colorante de caramelo) afectan a su sabor y también añaden cierta dificultad a la identificación de su proceso.
¿Whisky o whiskey?
¿Te has preguntado alguna vez cuál es la diferencia entre los términos whisky y whiskey? Históricamente, todo tipo de whisky recibía el nombre de whisky. Pero alrededor del año 1870, la calidad del whisky escocés era tan pobre que destilerías irlandesas y americanas decidieron adoptar el término “whiskey”, para distinguir su producto del de menor calidad.
A pesar de que la directiva de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego aprobada en 1968 especificó que el término correcto para denominar a esta bebida alcohólica era “whisky”, la mayoría de productores de whisky de Estados Unidos siguen utilizando la ortografía histórica, añadiendo una “e”. Por tanto, desde 1870 y hasta día de hoy, el término whisky se emplea para referirse a whiskys destilados en Escocia, Gales, Japón y Canadá, mientras que aquellos whiskys destilados en Irlanda y Estados Unidos reciben el nombre de whiskey.
El whisky no madura una vez embotellado
Durante el proceso de maduración en barriles de madera, el whisky se vuelve más suave, intensifica su sabor y adquiere su característico color dorado. En Escocia está prescrito que para poder ser denominado legalmente whisky, el proceso de maduración debe durar al menos 3 años.
No obstante, el proceso de maduración termina una vez que el whisky se embotella. A diferencia del vino, el whisky no mejora con el tiempo, pues no sigue madurando una vez embotellado.
Afamados amantes del whisky
Ni siquiera las figuras más famosas de todos los tiempos se resisten al sabor de esta bebida. Figuras del mundo de la música como Keith Richards o Frank Sinatra; actores de la talla de Johnny Depp o Sean Connery; escritores como Earnest Hemingway o deportistas como Michael Jordan. Todos ellos tienen algo en común: su adoración por este líquido dorado llamado whisky.
Comments (2)
[…] Curiosidades sobre el whisky […]
[…] Si quieres conocer éste y otros secretos y curiosidades sobre el whisky puedes consultar las publicaciones anteriores de nuestro […]