Curiosidades del Titanic

Curiosidades del Titanic

Recientemente ha desembarcado la exposición “Titanic The Exhibition” en la capital española y estará en el Centro Cultural Fernán Gómez hasta marzo del 2016. Esta exposición cuenta la verdadera historia del famoso buque y cuenta con cerca de 200 objetos originales, algunos de ellos nunca habían sido expuestos antes: documentos e imágenes originales, rescatados del mar y cedidos por familiares de los pasajeros. El pasado 14 de abril del año 2012 se cumplían 100 años del hundimiento del trasatlántico más famoso de la historia.

Historia del Titanic

Curiosidades del Titanic | Embassy

El RMS Titanic era en su momento el mayor trasatlántico de la compañía británica White Star Line una de las principales compañías navieras de la época. El “buque de los sueños” empezó a construirse el 31 de marzo de 1909 en el astillero Harland and Wolff (Belfast – Irlanda del Norte) y su botadura tuvo lugar el 31 de mayo de 1911. Estaba destinado a competir con los buques Lusitania y Mauritania, las grandes insignias de la compañía de la competencia Cunnard Line.

Con una eslora de 269 metros y un tonelaje de 46.328 toneladas, superó a su hermano gemelo el Olympic como barco más grande del mundo del momento. Ambos barcos median lo mismo, no obstante el tamaño de un buque se mide por el tonelaje y el Titanic pesaba 1008 toneladas más. En 1912, el coste de la construcción del Titanic ascendió aproximadamente a 7,5 millones de dólares. Hoy en día equivaldría a casi 400 millones de dólares.

El 10 de abril de 1912 iniciaba su viaje inaugural desde el puerto de Southampton y con Nueva York como destino con 2223 personas a bordo, entre las que se encontraban algunas de las personalidades más ricas del momento.  El barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con gimnasio, piscina, biblioteca, restaurantes de lujo y opulentos camarotes para los viajeros de primera clase.

Curiosidades del Titanic

En 1898 Morgan Robertson publicaba “El hundimiento del Titán” que narra la historia de un buque al que se le conoce como “insumergible” que en un viaje entre Inglaterra y Estados Unidos colisiona contra un iceberg en una noche de abril cerca de Terranova. Asimismo, se aprecian coincidencias en el diseño, el número de motores y mástiles de los transatlánticos, que contaban con una eslora y una potencia casi idéntica y que surcaban las aguas a la misma velocidad cuando chocaron contra el iceberg. ¿Casualidad o una predicción de futuro?

A la historia ha pasado la anécdota de la orquesta del Titanic  la cual permaneció tocando la sintonía ‘Nearer, my God, to Thee’ hasta que el buque se hundió. Sin embargo, la proeza realizada por los 86 carboneros fue mayor. Permanecieron en la sala de máquinas alimentando al barco hasta el mismo momento del hundimiento para que el barco pudiera seguir iluminado (facilitando la evacuación y por si otros barco podían avistarle) así como para mantener las comunicaciones y seguir transmitiendo la señal de socorro. Como aseguraron muchos de los pasajeros que sobrevivieron, el buque se hundió completamente iluminado.

Entre tripulación y pasajeros iban a bordo un total de 2223 personas, entre las que había 13 parejas celebrando su viaje de Luna de Miel. Un billete en primera clase tenía un precio de 4.350 dólares. Ir en Segunda Clase costaba 1.750 dólares y, en Tercera, tan sólo 30 dólares.

Curiosidades del Titanic | Embassy

Las alfombras que aparecen en la película Titanic (1997) de James Cameron fueron realizadas por la compañía que fabricó las alfombras y moquetas que viajaron a bordeo del buque en 1912. Una pequeña compañía de moquetas y alfombras, Abbeyleix Carpet Factory, que nació en 1904 y tiene su sede en Abbeyleix (Irlanda).

No fue hasta el año 1985 cuándo se descubrieron los restos del trasatlántico. Como explica la UNESCO,  fue el 1 de Septiembre de 1985 cuando fue hallado a una distancia de 340 millas náuticas aproximadas de la costa de Newfounland (Canadá) y situado a casi 4000 metros de profundidad en medio del Atlántico Norte. Sin embargo, ningún Estado puede reivindicar la jurisdicción exclusiva del sitio, puesto que se encuentra en aguas internacionales, y está bajo la protección de la UNESCO.

Edward Smith era el capitán del Titanic. Tenía una experiencia en el mar de 43 años, de los que 32 eran con la compañía White Star Line y 26 viajando en el Atlántico del Norte. Había dirigido un total de 18 buques durante su carrera.

Entre los gastos diarios del trasatlántico, destacan las 825 toneladas diarias de carbón para la navegación, y el consumo de agua potable era de 63.000 litros de agua cada día. Respecto a las provisiones de comida, destacan los 4.000 huevos frescos, 15.000 botellas de cerveza negra, 1.000 de vino y más de 340.200 kilos de carne fresca. También había, por ejemplo, 36.000 naranjas y manzanas y 8.000 cigarrillos.

A la historia pasará también una de las camareras del “insumergible” trasatlántico, Violeta Jessop. Una joven argentina que tuvo la suerte de sobrevivir al hundimiento del Titanic y también a un incidente previo que había sufrido el año anterior el Olympic y al posterior naufragio del Britannic en 1916. Enfermera de profesión se enroló en la White Star Line en 1911 a bordo del Olympic y pertenecía a la tripulación que sobrevivió a la colisión de este buque con el vapor “Hawke”, cuyo capitán era también Edward Smith. Una de las anécdotas en torno a Violet tuvo lugar la noche del hundimiento, en el momento en el que su bote se disponía a descender a las frías aguas del Atlántico Norte uno de los oficiales le entregó a un bebé abandonado. Horas después en el Carpanthia, el barco de Cunnard Line que acudió a la llamada de SOS, una mujer “le arrebató el bebé y echó a correr”. Años después Violet recibió una llamada de una mujer que se identificó como el bebé al que había salvado.

Curiosidades del Titanic | EmbassySegún la creencia popular, la madrugada del 15 de abril de 1912 el Titanic lanzó la primera señal de socorro SOS. Sin embargo, esta señal había sido ya emitida desde que se aprobase su uso en Berlín en 1906. La primera señal de auxilio que emitió el buque fue la conocida CQD (“Come Quickly, Distress” es decir “Vengan rápido, problemas”). Posteriormente se transmitió el mensaje en SOS. Antes del hundimiento del Titanic, había sido empleada, por ejemplo, por el vapor Arapahoe el 11 de agosto de 1909, tras sufrir severos daños en su hélice en un banco de arena en Cabo Hatteras.

A las 23:40 del 14 de abril de 1912 el Titanic chocaba contra un iceberg por el lado de estribor. Tan solo 30 segundos después de avistar el iceberg se produjo la colisión y el gran buque se hundió en menos de dos horas. A las 2:20 del 15 de abril el trasatlántico se hundía en el fondo del Atlántico Norte y con él 1512 personas de las 2223 que iban a bordo; y 2:20 es la hora que marcaba el reloj cuándo Rose se “reencuentra” con Jack en la película homónina de James Cameron.

Descubre todos los detalles ocultos del trasatlántico en la exposición “Titanic: The Exhibition” y disfruta después de una deliciosa comida o cena en Embassy, ¡un plan perfecto!

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.