Conociendo Embassy: mucho más que un salón de té

Conociendo Embassy: mucho más que un salón de té

A estas alturas, mucha gente conoce algunas de las historias más curiosas que han ocurrido en Embassy desde su fundación en el año 1931. No obstante, sólo quienes han sido testigos de estas historias son capaces de recordarlas y contarlas con todo lujo de detalles.

Mª Teresa Sarmiento, dueña de Embassy, estuvo el pasado día 3 de octubre en “Edición Limitada”, el programa que conduce María Villardón en “Gestiona Radio”. Mª Teresa lleva desde el año 1974 trabajando en Embassy. ¿Quieres conocer los secretos y las historias mejor guardadas de Embassy?

Orígenes

Fue en 1931 cuando Margaret Kearney-Taylor, una irlandesa que se trasladó a Madrid, decidió fundar Embassy. Tras percatarse de que, a diferencia que en el resto de Europa, en Madrid no había ningún lugar en el que las damas pudieran ir a tomar el té, decidió inaugurar un salón de té en una de las zonas más céntricas de Madrid. Según cuenta Mª Teresa Sarmiento “inteligente, elegante y con mucho carácter” son las palabras que mejor definen a la fundadora de Embassy. “De ella perdura su espíritu y su empeño por hacer las cosas bien, buscando siempre la perfección” cuenta Mª Teresa. “Su esencia y su manera de hacer las cosas permanecen en Embassy”. Y es que, aunque se han añadido algunos cambios, todas las recetas son de Margarita.

orígenes_embassy

No obstante, sí han cambiado muchas otras cosas. Cuenta Mª Teresa que en sus inicios, Embassy estaba compuesto por un total de 17 mesas, una pequeña barra y un mostrador, todo ello colocado en el aún vigente local de Castellana 12.

Pastelería Artesanal

Embassy_productos_artesanales

Si bien es cierto que las historias ocurridas en Embassy durante la Segunda Guerra Mundial ayudaron a conseguir la fama que aún a día de hoy conserva, sus pasteles son sin duda alguna otro de sus elementos diferenciadores. Si de alguna forma se puede definir la repostería y la bollería de Embassy es como “artesanía pura”. Cuenta Mª Teresa Sarmiento que en Embassy no tienen cabida preguntas como “¿no me estarás poniendo pasteles de ayer?” Todo lo que no se logra vender en cualquiera de las cuatro tiendas se cede a distintos bancos de alimentos: “Cada mañana, alrededor de las 08:00h, pasa una furgoneta para llevarse todo lo que no se vende en el día”, asegura Mª Teresa.

Personajes Ilustres en Embassy

A pesar de sus más de 80 años de historia, no ha cambiado su magnetismo ni la atracción que por Embassy sienten muchos personajes ilustres: del mundo de la literatura, de la política nacional e internacional, diplomáticos, gente de negocios, artistas… grandes personajes han pasado y siguen pasando a día de hoy por Embassy. Uno de los bienes más preciados de Embassy, asegura Mª Teresa, es su libro de firmas. Cantinflas, Paquirri, Leopoldo Calvo Sotelo, Lola Flores o Pierce Brosnan son algunos de los personajes ilustres que han pasado por Embassy. Por supuesto, tan preciados como el libro de firmas son dos de los elementos más reconocibles de Embassy: el popular pastel de limón y el clásico cóctel Embassy.

firmas_embassy

Embassy y la Casa Real

Bien es sabido por todos la buena relación que la Familia Real española tiene con Embassy. En diferentes ocasiones, las Infantas y el Príncipe han comido en Embassy. “Doña Victoria Federica, la madre de la Reina Sofía, frecuentaba mucho Embassy porque era muy amiga de Margarita”, cuenta Mª Teresa. Va un poco más allá y nos cuenta cuáles son los productos favoritos de Embassy de algunos miembros de la Casa Real: “A la Reina Sofía le gustan mucho los sándwiches vegetarianos, y al Rey, el chocolate. A la Infanta Elena le encanta el soufflé de fresas. De hecho fue la tarta que sirvió a los invitados en su boda en Sevilla”.

 soufflé_embassy

El papel de Embassy durante la 2ª Guerra Mundial

Resulta muy curioso el interés que aún a día de hoy siguen suscitando las diferentes historias que han ocurrido en Embassy desde su fundación. Cuenta Mª Teresa Sarmiento que es habitual que los clientes pregunten por las historias que se cuentan en libros como “La Clave Embassy” o “El tiempo entre costuras” o que se fotografíen en ciertos lugares de Embassy.

Y no es de extrañar que se tenga este interés. En el año 1944, en plena Guerra Mundial, este popular salón de té madrileño fue testigo de muchas y muy variadas historias. Al estar rodeado de embajadas y muy próximo del Ministerio del Interior, muchos eran los grandes cargos que frecuentaban Embassy. Su excelente ubicación fue fundamental para que Embassy se convirtiera en punto de encuentro y lugar que ofrecía protección a todas las personas que entraban a España a través de la frontera. Mientras en la parte superior del local se tomaba el té, a través de los cuartos de baño, ubicados en la planta inferior, se accedía al piso de Margarita. Allí, Margarita atendía, curaba y ayudaba a escapar a los refugiados.

embassy_historia_fachada_reducido

Si ya nos lo imaginábamos, ahora queda demostrado: Embassy es mucho más que un salón de té. ¿Tienes alguna anécdota o has vivido alguna experiencia digna de recordar en Embassy? No dudes en compartirla con nosotros.

Podéis escuchar aquí la entrevista completa a Mª Teresa Sarmiento a partir del minuto 6’ 30’’.

Share this post

Comments (4)

  • juanjo florensa Reply

    Estimada sra. Mº Teresa Sarmiento.
    Con ocasión de un seminario sobre el espionaje en la IIGM impartido recientemente en la Uned de Melilla, en una de las ponencias presentadas por Dña Concepción Ybarra se ha referido sobre la historia del Embassy en el Madrid de la 2GM y sobre la figura de Doña Margarita.
    Como quiera que debemos de elaborar un trabajo de profundización a fin de la obtención del crédito , he comenzado a recabar datos sobre Doña Margarita. Por un lado me sería muy interesante disponer del audio de su entrevista en Gestion Radio (Edicion Limitada -Mª Villardon) que en este enlace me es imposible conseguir. Por otro mi duda es sobre el correcto nombre y apellidos de Doña Margarita pues en su esquela publicada en el abc del 5-12-1982 pag 101 aparece como MARGARET KERNEY TAYLOR.

    24/04/2014 at 5:23 pm
  • juanjo florensa Reply

    Puesto en contacto con Maria Villardon de Gestiona radio me ha hecho llegar el audio de la entrevista de Maria teresa sarmiento que he subido al kiosko de ivoox y pudiendo oirse y descargarse en el siguiente enlace para su general difusión:
    https://www.ivoox.com/entrevista-maria-teresa-sarmiento-propietaria-embassy-gestiona-audios-mp3_rf_3058501_1.html

    26/04/2014 at 10:17 am
  • Entrevista con la dueña de Embassy, salón de té de personajes célebres | María Villardón Reply

    […] Gestiona Radio tuve la oportunidad de charlar largo y tendido con María Teresa Sarmiento, la propietaria actual de Embassy, el salón de té de Castellana al que acuden y han acudido muchos personajes célebres, tanto del mundo de la música, como de la […]

    11/09/2014 at 12:31 pm
  • Cine y champagne - Blog de EmbassyBlog de Embassy Reply

    […] al champagne, no podemos olvidarnos de la pequeña pantalla. Como ya os contamos en nuestro post “Conociendo Embassy”, en el libro El tiempo entre costuras y en la serie de televisión homónima pudimos ver el papel […]

    02/06/2015 at 9:16 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.