Cine y champagne

Cine y champagne

Las burbujas del champagne han brillado casi tanto como las estrellas de Hollywood y es que desde los inicios del cine, el champagne ha acompañado a actores, actrices y directores en su camino por la fama.

La gastronomía siempre ha estado presente en el cine, destacándose por sus magníficas presentaciones con la presencia de esta prestigiosa y elegante bebida. En la tercera edición de “Culinary Zinema: cine y gastronomía” por ejemplo, se dedicó un espacio especial al champagne. La temática surgió en colaboración con el patrocinio de Perrier-Jouët en el Festival de San Sebastián y el Basque Culinary Center, un evento único.

Historia del champagne en el cine

Largometrajes que marcaron una época y proyectaron la imagen de una exquisita bebida, como Don Perignon, que nació en Francia. En la Abadía de Hautviller surgió primero como vino de gran calidad, producido por un monje llamado de la misma forma, que fue nombrado bodeguero en la región de Champagne-Ardennes. El proceso de fermentación fue el responsable de la excelente calidad, que luego convirtió en famoso este producto. El exclusivo, sugerente y sensual champagne con el tiempo alcanzó fama internacional, llegando al ámbito del cine y promocionándose en las películas más famosas.

Si hablamos de cine y champagne probablemente la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la del Agente 007 tomando una deliciosa copa de Dom Perignon o Bollinger en cualquiera de las películas de la saga de James Bond. Y es que a lo largo de la saga encontramos más de cincuenta referencias a esta espumosa bebida. Sabemos que el James Bond de Sean Connery prefería Dom Perignon, que Roger Moore se debatía entre Dom Perignon y Bollinger y que Pierce Brosnan se decantaba por Bollinger. Tanto es así, que con motivo del estreno de Muere otro día (2002), la marca Bollinger presentó una botella exclusiva de “007”, toda una delicia para los amantes del champagne y los fans de la saga de espionaje más famosa de la historia del cine.

Botella Bollinder 007 - Blog Embassy

Pero no solo los agentes secretos tienen debilidad por las burbujas del champagne. Películas como Champagne Charlie (1936), con Paul Cavanagh y Helen Wood, ya introducían el champagne en las páginas de la historia del cine. Champagne Charlie nada tiene que ver con la historia de Charlie Heidsieck, un famoso productor de vinos que comenzó a importar champagne a Estados Unidos. Esta película cuenta la historia de un sofisticado millonario que se enamora.

Película Champagne Charlie - Blog Embassy

No podemos olvidar dos de las películas más importantes de la cinematografía americana como son Casablanca (1942) y Breakfast at Tiffany’s (1961) que nos dejaron entrañables momentos en los que esta espumosa bebida es el protagonista. Todos recordamos de Casablanca el romántico flashback que nos lleva al café Belle Aurora en Montmarte en el que Rick e Ilsa beben champagne mientras Sam, al piano, toca “As time goes by”. Los más cinéfilos y amantes del champagne probablemente compartan con Audrey Hepburn su famosa frase de Breakfast at Tiffany’s: «No creo jamás haber tomado champagne antes del desayuno. Con el desayuno varias veces, pero antes nunca, nunca».

Película Casablanca - Blog Embassy

Película Desayuno con Diamantes - Blog Embassy

Si avanzamos en el tiempo, aquellas que se enamoraron de Richard Gere y aquellos que se prendaron por la sonrisa de Julia Roberts, recordarán la ya mítica escena en la suite del ático del Beverly Wilshire Beverly Hills (Los Ángeles) en la que un encantador Richard Gere le ofrece a una atónita Julia Roberts fresas con champagne en Pretty Woman (1990).

Película Pretty Woman - Blog Embassy

Unos años más tarde, otra de las películas que ha marcado la historia del cine nos dejaba una maravillosa escena en la que de nuevo el champagne es el protagonista. Todos recordamos a un joven Leonardo DiCaprio en Titanic (1997) disfrutando de una botella de Henri Abelé, el champagne que se sirvió en el salón de primera clase durante la última cena del trasatlántico.

Película Titanic - Blog Embassy

Sería también Leonardo DiCaprio quién volviese a alzar una copa de champagne pero esta vez en el remake de The Great Gatsby (2013). Película en la que el glamour y los felices años veinte está acompañados de uno de los espumosos más conocidos: Möet & Chandon.

Película El Gran Gatsby - Blog Embassy

Todos habréis visto o habréis oído habar de la película Intocable (2011) que adapta la conmovedora historia de Philippe Pozzo Di Borgo, un aristócrata millonario tetrapéjico cuya vida da un giro a conocer a Driss. Sin embargo, no todo el mundo sabe que en la vida real Philippe Pozzo fue el director de la casa Champagne Pommery hasta que sufrió un accidente en 1993. Además Philippe Pozzo escribió el prólogo del libro Historias del champagne: Maisons y Vignerons de Jordi Melendo.

Champagne Phillippe Pozzo - Blog Embasy

Champagne y cine de animación

Para aquellos a los que os guste el cine de animación, con motivo del estreno de la película “Ratatouille” (2007) y de la inauguración de la atracción de la misma en el famoso Parque de Atracciones Disneyland París; la casa Disney, en colaboración con la marca de champagne Lanson, ofreció a sus visitantes una botella de la marca. Una edición especial espumosa, refinada y divertida bajo el nombre de Cuvee Speciale Disneyland París.

Champagne Lanson Disney - Blog Embassy

 

Champagne en la pequeña pantalla

Si hacemos mención al champagne, no podemos olvidarnos de la pequeña pantalla. Como ya os contamos en nuestro post “Conociendo Embassy”, en el libro El tiempo entre costuras y en la serie de televisión homónima pudimos ver el papel de Embassy durante la Segunda Guerra Mundial. La serie de televisión obtuvo un gran éxito de audiencia y en ella pudimos ver diversas escenas que transcurrían en el Embassy de la época. También pudimos ver a diversos personajes de la serie disfrutar del mítico “Cocktail Embassy” preparado con champagne.

El tiempo entre costuras - Blog Embassy

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.