Cerveza: origen y variedades

Cerveza: origen y variedades

Un poco de historia

La cerveza se remonta a hace más de cinco mil años, cuando los egipcios elaboraron unas tablas de arcilla, en las que hacían referencia a la cerveza como “siraku”. Su descripción hacía referencia una bebida de granos fermentados que “pone alegre a la gente”. 476811483En la Grecia clásica y en la Roma de los césares también se consumió cerveza de forma habitual. Lo común de su consumo en todas estas civilizaciones es su condición de bebida que volvía a la gente “más alegre, animada y jovial”. En la Edad Media, su fabricación corría a cargo de los monjes, y era en los monasterios donde se cultivaban los cereales y elaboraban las mejores cervezas. Países como Alemania, Países Bajos, Bélgica, o Inglaterra tienen una larga y sólida tradición como productores de cerveza.

 

Ingredientes y elaboración

 Al día de hoy, la cerveza se sigue elaborando con los mismos ingredientes naturales, que se hacía en la antiguedad: cebada, lúpulo, malta, levadura y agua.
  • Cebada

Grano rico en extracto y bajo en proteínas con buena disposición para el malteado.  Se distinguen dos tipos de cebadas, la que se emplea para la elaboración de la cerveza, y la que se usa como forraje para alimentación animal.

  • Lúpulo

Es una planta herbácea perenne que llega alcanzar los 8 metros de longitud. El ácido del lúpulo, tiene un suave efecto antibiótico contra las bacterias Gram positivas, y favorece la actividad de la levadura de malteado. Se emplea para aromatizar la cerveza y obtener su característico sabor amargo.

  • Malta

Se obtiene por la germinación y el posterior secado y tostado de sus granos. Las maltas oscuras para cerveza se cuecen a veces de diferente manera para potenciar diferentes características.

  • Levadura

Es la encargada de transforman mediante fermentación los glúcidos y los aminoácidos de los cereales en alcohol etílico y dióxido de carbono (CO2). Existen dos tipos de fermentación: la fermentación alta, que corresponden a las levaduras flotantes, que genera la cerveza Ale y la fermentación baja que corresponde a las levaduras que se van al fondo durante la fermentación y que sirve para la elaboración de la cerveza Lager.

  • Agua natural, pura y potable 

Elemento principal que interviene no sólo en los momentos iniciales de mezclado con la malta, sino que en algunos de los filtrados posteriores, introduce un sabor característico (es famoso el dicho que dice que una pilsener de Dortmund sabe diferente de una de Múnich). Entre el 85 y 92% de la cerveza es agua.

 

Tipos de cerveza

Aunque existe una amplia variedad de cerveza, el criterio común para diferenciar los diferentes tipos consiste en el grado de fermentación de la cerveza. De esta manera distinguimos tres grandes grupos de cerveza:

-Baja fermentación: Son conocidas como Lager. Hoy en día es la forma más común de hacer cerveza en todo el mundo. Una lager es, por tanto, una cerveza fermentada con una levadura que trabaja a baja temperatura en la parte baja del tanque, a la que luego se le deja madurar en frío.

-Alta fermentación: fermentación en caliente o ales son originarias de las Islas Británicas. Estas cervezas suelen tener sabores más complejos con aromas y paladar más afrutados, y generalmente son más cremosas  y oscuras.

-Fermentación espontánea:  Son aquellas en las que se utilizanlevaduras salvajes que deja en suspensión en el aire para que se depositen en el mosto. Son las lambic, con poco gas y escasa espuma, de aroma afrutado que recuerda a los jereces olorosos. Suelen ser de trigo y candeal y se producen en Bélgica.

 

Cervezas Affligem

c_affligemEn Embassy contamos, entre nuestros productos gourmet, con las cervezas Affligem. Las que se comercializan en España son de tres variedades diferentes, todas dentro de las cervezas tipo Ale y estilo de Abadía belga.  Las cervezas Affligem tienen su origen en la Abadía del mismo nombre, situada a 6 km. del pueblo de Opwijk en la actual Bélgica, donde existió desde el año 1074.

Los tres estilos de cervezas se denominan Blond, Dubbel o Tripel, diferenciándose entre ellas por su contenido alcohólico y su color característico. Todas ellas tienen la última fermentación en la botella conseguida mediante la adicción de pequeñas cantidades de azúcar y levadura justo antes del llenado, y dejándolas reposar dos semanas a 24ºC en una sala caliente, antes de su venta. Este proceso aporta un valor diferenciador

Todas ellas son cervezas que deben servirse entre 4 y 6º C en el vaso tipo cáliz y con dos dedos de espuma, y son cervezas para tomar reposadamente y sentir mas intensamente los aromas y sabores a medida que la cerveza se va calentando durante sus consumo.

En cuanto al maridaje dependiendo del tipo de cerveza Affigem encontramos:

Affligem Blond

  • Patés especiados y fuertes de sabor.
  • Mollejas, riñones, corazón, hígado…
  • Quesos fuertes de sabor y carácter graso, como el roquefort o el azul.
  • Mejillones, gambas y camarones.

Affligem Dubbel

  • Quesos con aromas ahumados.
  • Faisanes, y otras aves de caza asadas.
  • Atún a la plancha.
  • Venado con salsa de castaña.
  • Solomillo con foie.

Affligem Tripel

  • Mariscos en general.
  • Arroces secos o caldosos con bogavante y otros mariscos fuertes en sabor.
  • Queso manchego curado.
  • Foie-gras de calidad.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.