Cereales, alimento de moda
Los cereales son la base de una buena y saludable alimentación, de eso no nos cabe la menor duda. Como todos recordamos, están en la base de la pirámide alimenticia, recomendando su consumo diariamente. Y es que los cereales, están cargados de beneficios y propiedades nutricionales.
Son ricos en minerales, vitaminas e hidratos de carbono por lo que nos aportan energía.
Hay que distinguir entre los cereales como el trigo, avena centeno etc., y los integrales, más sanos y ricos al contar con más aporte de vitaminas y minerales que los anteriores. Además son bajos en grasas y ayudan a la correcta función digestiva.
Hoy día, los cereales, vuelven a ser un “alimento de moda” descubriéndose y poniendo en el mercado a disposición de todos los usuarios, numerosos tipos diferentes de este grano tan cotizado ahora mismo.
Sus altas y ricas propiedades para la salud, han hecho que los españoles, queramos concurrir nuestras dietas con este saludable alimento.
Hoy, os dejamos algunos de los cereales más saludables y más “de moda” a día de hoy, para que lo añadáis a vuestro menú diario. ¡Consigue una dieta más saludable!
- La Avena: Quizá el cereal más conocido y que se encuentra en muchos alimentos. El cereal típico para desayunos y comenzar el día, ya que aporta multitud de energía, reduce el colesterol y evita enfermedades cardíacas.
- Trigo: Un clásico también de los cereales, ya que es el fundamento del alimento por excelencia: el pan. El Cous-cous también está hecho a base de trigo. Una variedad de éste, es el Trigo Sarraceno, un pseudocereal que no contiene gluten y es rico en vitaminas del grupo B.
- TEFF: Cereal básico en la dieta de los etíopes, es muy rico en hierro y se suele usar en la elaboración de galletas. Es una fuente de vitamina C y de calcio. Para algunas “celebrities” es la “nueva quinoa”.
- Mijo: Consumido principalmente en Rusia, India y América del Sur, está empezando a ser popular también en Europa. Tampoco contiene gluten y es rico en magnesio, fósforo, fibra, ácidos grasos… Se puede usar tanto en platos salados como en dulces y en platos vegetales.
- Amaranto: Es uno de los alimentos básicos de las dietas de los astronautas por su gran carga nutritiva. Contiene vitamina C (de los pocos cereales que lo tienen) y calcio y hierro entre otros minerales. Se puede usar en recetas dulces (Los mexicanos lo usan en su receta típica “Alegrías”), en complementos de yogurt o fruta, pasteles, galletas…
- Espelta: Variedad del trigo. Se cultivaba en Egipto y en China, y en esta última se usaba también para la elaboración de cerveza. Es rico en proteínas, fibra y minerales. En Embassy, tenemos Pan de Espelta, un pan totalmente natural al que se le suma el valor añadido de estar elaborado con harina de espelta que es conocida por sus múltiples beneficios para el organismo y que además le confiere una corteza más gruesa y crujiente y una miga de color dorado, de intenso sabor y textura consistente. Elaborado con harinas ecológicas.
- Kamut: Se le conoce también como Trigo de Khorasan. Fue consumido por los faraones de Egipto. Es antioxidante, tiene un sabor algo más intenso al tener menos fibra ya que su piel es muy fina. Se usa en panes, tortitas, muesli…
- Quinoa: Ya hemos hablado anteriormente de este cereal tan perseguido actualmente. Contiene más proteínas y grasas que cualquier cereal propiamente dicho, sin embargo, estas últimas son insaturadas, por lo que supone una fuente de ácidos omega 6 y omega 3. Este súper alimento nos permite elaborar multitud de platos, como podrían ser ensaladas, sopas, panes, salteados… y además, es de fácil digestión. Si quieres probar un plato gourmet de quinoa, pide el Plato para llevar de embassy “Tabule de quinoa”.
- Centeno: Después del trigo, es el cereal que más importancia tiene para la elaboración del pan, dando lugar al pan de centeno, un pan muy conocido y sabroso. Su harina también se usa para la elaboración de albóndigas, natillas, caldos… Su alto valor nutricional hace que sea un cereal muy indicado para deportistas. Embassy elabora Pan de Centeno, un pan denso y oscuro de sabor intenso muy característico y ligeramente amargo. Además, es rico en fibra, vitaminas, minerales y es muy nutritivo. Elaborado con harinas ecológicas y de forma tradicional con masa madre.
- Sorgo: Muy utilizado sobre todo en bebidas alcohólicas, muy consumido y muy popular en Asia, bajo en grasa y alto en proteínas.
- Freekeh: Quizá el menos conocido y el más exótico. Cereal proveniente de la cultura árabe y que se ha consumido desde hace muchísimos años en Oriente Medio. Tiene sabores con retazos de hierbas aromáticas. Su aporte en fibra duplica a la quinoa y triplica al arroz integral. Se usa tanto en platos dulces como en ensaladas o risottos.
Deja una respuesta