Celebrando el Día Mundial del Pan
El pasado día 16 de octubre se celebró el Día Mundial del Pan. La Federación Internacional de Panaderos (UIB) fue quien, en el año 2006, decidió implantar esta festividad que se celebra cada 16 de octubre en diferentes puntos del planeta.
No es de extrañar que el pan tenga su propio día. No por nada el pan es uno de los productos más apreciados y mejor valorados por todo el mundo. Y es que, ¿qué mejor acompañante para cualquier tipo de comida que un buen trozo de pan?
Nosotros también nos unimos a la celebración del Día Mundial del Pan como mejor sabemos: descubriendo las curiosidades y los secretos mejor guardados de esta delicia.
Orígenes del Pan
El origen del pan está estrechamente ligado al descubrimiento y uso de los cereales. No se conoce con exactitud dónde se inició el cultivo de los cereales, pero se dice que sus orígenes podrían encontrarse en Palestina, China, Etiopía o las tierras andinas.
Lo que sí se sabe con total certeza es que el pan se conoce y se consume desde la antigüedad. Ya en el año 2.700 a.C, los egipcios descubrieron la fermentación y la levadura y fabricaron los primeros hornos industriales. Ya por aquella época se utilizaban estos materiales de forma muy similar a como se utilizan hoy en día.
A lo largo de la historia, el pan se ha ido elaborando con el cereal disponible en cada zona.
Beneficios del Pan
Aunque existen infinidad de falsos mitos sobre el pan, lo cierto es que el pan es un alimento altamente beneficioso para nuestro organismo:
- El pan es fuente de hidratos de carbono. Alrededor del 50% de las calorías diarios deben proceder de los hidratos de carbono, el nutriente básico en nuestra dieta. Los hidratos de carbono más aconsejable son los que provienen del pan integral debido a su bajo índice glucémico.
- No es el pan lo que engorda. El pan casi no tiene grasas y no aporta colesterol. Si bien es cierto que el pan aporta energía, el pan no es el único responsable del aumento de peso de una persona. Son aquellos productos que elegimos para acompañar el pan (embutidos, mermeladas, salsas…) los que nos hacen engordar.
- El pan es fuente de vitaminas del complejo B, entre las que destacan la vitamina B1, B2, B5 y ácido fólico. Estas vitaminas se caracterizan por contribuir al buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular y participan en el metabolismo de los hidratos.
Algunas curiosidades sobre el pan
Como consecuencia de su antigüedad y popularidad, a lo largo de los años, han ido surgiendo gran cantidad de historias y curiosidades el pan. Antiguamente, el color de la miga del pan que se había comido servía para establecer distinciones sociales. Los panes de centeno, cuya miga es más oscura, correspondían a las clases menos favorecidas, mientras que los panes de harina de trigo, caracterizados por el blanco de su miga, se vinculaba a clases más elitistas.
Es tanta la popularidad de este alimento que incluso existen museos cuya temática principal es el pan. Este es el caso del Europäisches Brotmuseum (Museo Europeo del Pan) en Ebergötzen, Alemania. Pero no hace falta viajar hasta el país germano para visitar museos dedicado al pan: ¿sabías que Mayorga, en la provincia de Valladolid, o Guipúzcoa tienen sus propios museos del pan?
Pero sin duda alguna, una de las curiosidades sobre el pan que más llama la atención está relacionada con un estudio realizado por la Universidad del Sur de Bretaña (Francia) y publicado por la revista Journal of Social Psycology. Según este estudio, el aroma que desprende el pan recién horneado nos hace más amables con los desconocidos.
Os contamos también una curiosidad sobre Embassy relacionada con el pan. ¿Sabías que la receta de nuestro pan de molde pertenece a la fundadora de Embassy, Margaret Kearney-Taylor? Este tipo de pan, utilizado para elaborar nuestros sándwiches, lleva elaborándose del mismo modo desde el año 1931.
¿Cómo celebrasteis vosotros el Día Mundial del Pan? Nosotros, de la mejor manera posible: disfrutando de los diferentes panes artesanales que elaboramos en Embassy.
Deja una respuesta