Cata de cócteles de ginebra Plymouth

Cata de cócteles de ginebra Plymouth

Cócteles de ginebra

Durante la cata de cócteles de ginebra Plymouth, del pasado 20 de Febrero, pudimos descubrir la historia de esta destilería, así como las mejores combinaciones para preparar bebidas mucho más allá del gintonic. Nuestros asistentes pudieron disfrutar de un ponche de bienvenida (Limmer’s Hotel Punch) que, como nos explicó Diego González, Brand Ambassador de Plymouth, puede prepararse antes de cualquier evento y no dejará indiferentes a los invitados. Continuamos con la preparación de mezclas con mucho más carácter como el Red Snapper (Gin Bloody Mary), Ramos Fizz o el Dry Martini.

Un poco de historia

La Ginebra Plymouth se elabora desde 1793 en la región del mismo nombre situada al suroeste de Inglaterra, perteneciente al condado de Devon. Una localidad costera enclave estratégico para las rutas marítimas. Es tal su aportación histórica que en 1620 parte de allí la primera flota de colonos ingleses para el Nuevo Mundo. El consumo de ésta ginebra es parte de la vida cotidiana de la zona. Cuando en la Segunda Guerra Mundial, la zona es arrasada por los bombardeos la comunicación enviada hacia el exterior dice “Todo ha sido arrasado, la destilería sigue en pie” La ginebra surge en el siglo XV en los Países Bajos, pero es en el siglo XVII cuando los soldados ingleses comienzan a beberla antes de embarcarse hacia la Guerra de los Treinta Años. Su alta graduación sirve como inhibidora del miedo y potenciadora del valor, pero también como medida preventiva ante enfermedades pandémicas como el escorbuto y la malaria, lo que la acaba convirtiendo en un remedio para la salud. Además posee cualidades desinfectantes; hoy en día aún se utiliza para limpiar algunas superficies como las barras de los bares. Incluso, en las embarcaciones se rociaban las mechas de los cañones con ginebra para preservarlas del efecto del salitre del mar y asegurar que prendían llegado el momento.

Conociendo Plymouth Gin

La Ginebra Premium Plymouth se elabora en lo que fue un monasterio de Dominicos. Por ello, es la única ginebra con Denominación de Origen certificada. Su proceso de fabricación totalmente artesanal supone una destilación en alambique con agua procedente del Parque Natural de la región y, durante la misma, adquiere sus 7 botánicos:

  • Raíz de angélica
  • Enebro
  • Raíz de Iris
  • Corteza de naranja
  • Semillas de cilantro
  • Cardamomo
  • Cáscara de limón

botanicos

Plymouth difiere de otras ginebras en que su carácter se adquiere de una sola vez, sin necesidad de añadir botánicos en varias destilaciones. Esto se debe a un destilado de trigo de Primera Calidad que le aporta un carácter distinto al de cualquier otra. Su sabor posee notas cítricas, florales y afrutadas. Su gama se compone de 3 variedades: la original, “Navy Strenght” y “Sloe Gin”. Cada una con una intensidad diferente y ciertas notas que las caracterizan.

plymouth

La imagen de la marca gira en torno a los motivos marítimos de sus orígenes. Durante más de 200 años ha sido la ginebra oficial de la Royal Navy. Esto permitió que se conociera por todo el mundo llegando a ser la marca con más volumen de ventas en el siglo XVII. Más tarde, en torno a 1930 se convertiría en la marca más popular en la era de los cócteles a base de ginebra. En próximos artículos os dejaremos las recetas detalladas de cada uno para que podáis prepararlos vosotros mismos. Terminamos la velada disfrutando del clásico Gintonic preparado sólo con piel de naranja y limón y compartiendo impresiones sobre el mundo de la coctelería y las tendencias que están por llegar.

cardamomo

Un primer evento, gracias a Plymouth, con grandes invitados en el que aprendimos, reímos y disfrutamos en torno a una gran Ginebra aún por descubrir para muchos.

martini

Desde Embassy, esperamos poder repetir pronto con nuevos invitados que quieran probar una experiencia diferente en torno a las mejores bebidas Premium.

Asistentes

Queremos agradecer la participación en el evento de:

 

Share this post

Comment (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.