Auge de la cerveza artesanal
En los últimos cinco años se ha producido un auge considerable en la cervecería artesanal en España y, principalmente, en Madrid, País Vasco y Cataluña. En estos años en los que se ha puesto de moda la comida ecológica y en los que se aboga por lo artesano, los cerveceros y amantes de la cerveza en general no han querido quedarse atrás. Tan solo en 2014 había registradas 314 microcervecerías en España y según Sergi Freixes, autor de El mundo de la cerveza artesanal, cada año abren entre 5 y 10 cerveceras. Este auge de la cerveza artesanal ha supuesto una caída de la importación de cerveza extranjera y, por el contrario, un aumento de las exportaciones de nuestras cervezas artesanas.
Pero, ¿qué otorga a una cerveza la categoría de artesana? Los cuatro elementos básicos en la fabricación de la cerveza son: lúpulo, agua, malta y levadura. La cebada se ha procesado tradicionalmente, en lo que se conoce como malteado, para producir la materia prima de la cerveza, es decir, la malta. No obstante, otros cereales como el trigo o, incluso el centeno y la avena, también pueden usarse en la elaboración de la cerveza. El lúpulo es una planta trepadora silvestre de la cual se usan las flores que otorgan a la cerveza ese aroma y amargor tan característico.
Al igual que en la producción de vino se usan diferentes tipos de uvas, en la cervecería existen diversos tipos de cebadas y diferentes variedades de la planta del lúpulo. Lo mismo ocurre en el caso de las levaduras usadas en el proceso de fermentación. En base a las levaduras que se utilicen, podemos encontrarnos con dos procesos de fermentación que darán lugar a dos grandes tipos de cervezas: las ale (de fermentación alta) y las lager (de fermentación baja).
Las diferencias entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial reside principalmente en la utilización de conservantes, antioxidantes y estabilizantes químicos por partes de la cervecería industrial. Las cervezas artesanas no se someten el proceso de pasteurización que hace que se pierdan algunas de las propiedades nutritivas de la cerveza. Las botellas de las cervezas artesanas contienen en el fondo posos de mosto que producen una segunda fermentación y le añaden a la cerveza ese gas extra que le otorga fuerza a la espuma y potencia el sabor. En las cervezas industrial, al no haber una segunda fermentación, el gas debe inyectarse de forma artificial. Otra diferencia entre las artesanales y las industriales, la encontramos en el filtrado. En el caso de las artesanales se produce de manera manual, sin embargo, las cervezas industriales se filtran de manera química y esto hace que se pierdan levaduras y proteínas de la cerveza.
En Embassy siempre nos decantamos por un producto artesano y elaborado con mimo y con pasión. Por eso, os traemos un Curso de Elaboración de la Cerveza que contará con una Cata de Cerveza. El curso tendrá lugar el día 1 de octubre en nuestro local de Castellana y contará con la presencia de maestros cerveceros y con algunas sorpresas. El aforo máximo es de 15 personas y tendrá un precio de 29€ por persona.
Si quieres asistir pincha aquí y reserva tu plaza.
Comments (2)
Hola Adriana, que divertido!! Mañana estaré como un clavo a las 20:00h y así poder conoceros, mil gracias
Casilda Rezola
Cada dia somos mas las personas que estamos enganchados al mundo de la cerveza artesanal