Aprende a emplatar como un auténtico chef

Aprende a emplatar como un auténtico chef

¿Qué es eso de “emplatar”? Muchos de vosotros ya habréis oído hablar de esta técnica tan de moda y tan importante en los últimos en la cocina.

Y para quién no haya oído hablar aún de ello – raro será el caso-, hoy podréis aprender sobre cómo funciona.

Emplatar no es más que saber adecuar y presentar la comida en un plato. Parece muy sencillo, pero es una ardua tarea, y sin lugar a dudas, una parte fundamental de la cocina.

Ya no sólo vale con que el producto o la elaboración sean riquísimos y buenísimos. La presentación del plato, juega un papel fundamental. Nuestra vista y nuestros ojos se enfrentan antes a la comida, que nuestro paladar. Éste dará la “nota final” sobre el plato, pero si antes no nos ha entrado por los ojos, o nos ha dado un buen aspecto… Difícil será que le demos un 10.

Pero atención, por una maestría que sea el arte de emplatar, no es algo que sólo sepan o puedan hacer los chefs. Tú también puedes hacerlo a nivel doméstico. Te enseñamos las claves sobre el emplatado. ¡Muy atento!

  • Siempre se dice, que el plato ha de ser como un lienzo en blanco, y que no tenemos que tener miedo a crear en él, atrevernos, impregnarlo de colores y texturas como si de pintura y pinceles se tratara.
  • Nuestros aliados han de ser los moldes pequeños de formas. Cuadrados, círculos etc. En ellos, podremos meter ciertas elaboraciones para darles formas y que queden más “limpios” en el plato, no esparcidos de cualquier manera.
  • El uso de la vajilla es indispensable para emplatar. Cuanto más sencilla y limpia mucho mejor. Se recomiendan platos grandes para que la comida tenga espacio y esté bien dispuesta, y de colores neutros. Blancos o negros a ser posible, sin marcas ni otros elementos. El material de la vajilla también es importante dependiendo a su vez, en buena medida del tipo de comida que vayamos a poner sobre ella.
  • Menos es más. Tanto en decoración y en elementos como en cantidad de comida. Nunca es agradable a la vista un plato hasta arriba de comida.
  • Los productos más altos siempre han de estar un poco más alejados del comensal, ya que este mira desde uno 50 grados en su asiento, y pueden tapar a los demás elementos.
  • Juega con los contrastes. A nivel visual, el color el básico y en el emplatado también. Usa productos que contrasten visualmente con sus colores
  • Usa alimentos que hayas utilizado en la elaboración del plato. Pequeñas frutas, por ejemplo. Y nunca añadas cosas que no sean comestibles.
  • Puedes ayudarte de reducciones balsámicas o salsas para “pintar” tus platos, pero con cuidado y muy sutilmente. Se puede ir la mano muy fácilmente.
  • Hay una regla conocida como la “regla del reloj”, para la disposición de los elementos en el plato. El chef Gordon Ramsey recomienda que para los platos calientes, la carne, se sitúe a las 06.00 y los demás componentes a las 3.00 y a las 9.00. Sin embargo, para los platos fríos, el elemento principal debe estar en el centro y los demás elementos a su alrededor.

Finalmente, hay una serie de “diseños tipo” en el emplatado. Te los resumimos a continuación:Aprende a emplatar como un chef|Embassy

  • Composición simétrica: Sensación de orden y armonía. Igualdad de peso de forma bilateral en el plato
  • Composición asimétrica: El plato dividido en dos partes, una con mayor peso que la otra
  • Composición rítmica: Repetición de elementos con alternancia de otros menos importantes
  • Composición oblicua: Líneas transversales y giradas respecto la visión del comensal.
  • Composición en escala: Elementos que se repiten con diferentes formas y peso proporcionalmente.
  • Composición triangular: Jugando con las alturas en forma de pirámide.
  • Composición en cuadrado: Vertical u horizontal
  • Composición circular: Disponer los elementos respecto de un punto central.

¡Y ahora es vuestro turno! ¡Manos a la obra!

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.