Ajo negro, ¿qué es?

Ajo negro, ¿qué es?

El ajo es un ingrediente imprescindible en las cocinas de nuestro país. Apenas hay un guiso o un plato típico de la gastronomía española que no lleve ajo para potenciar su sabor y darle ese toque que sólo la cocina casera tiene.

Se trata de un alimento con grandes beneficios y propiedades medicinales, que no solo se usa en el recetario tradicional, sino que ha adquirido gran importancia en las cocinas de los grandes chefs del mundo.

Sin embargo, en los últimos años al ajo blanco le ha salido un competidor menos conocido. Se trata del ajo negro. Este producto, de origen japonés, ha comenzado a producirse también en España, concretamente en la zona de Las Pedroñeras, Cuenca.

El ajo negro, curioso aún para algunos, posee un sabor único, un color vibrante y llamativo y una textura muy suave. Es por eso, que cada vez es más apreciado en el mundo gastronómico y está empezando a ser introducido en la alta cocina.

Pero, ¿qué es realmente el ajo negro? Se trata del ajo que, tras pasar por un proceso de fermentación, adquiere este color negro tan llamativo. Para lograr el ajo negro, debe someterse a los bulbos de ajo a una fermentación a temperaturas de entre 65  y 80 ºC, con un ambiente de humedad controlada, durante casi un mes. Después de esto, el ajo adquiere una apariencia negruzca. Para que adquiere ese toque dulce que posee este ingrediente, se deja oxidar el ajo durante unos 45 días. Así, el ajo común se transforma en lo que conocemos como ajo negro.

Aunque este ingrediente puede consumirse cocinado o en crudo también, su sabor no tiene nada que ver con el ajo que conocemos de toda la vida. Una mezcla de sabores dulces y salados entre los que se distinguen toques de regaliz sin la potencia del ajo tradicional, pudiendo tomarse crudo tal cual sin torcer el gesto. Algo que no se puede explicar si aún no lo has probado.

Entre sus beneficios, se dice que contiene el doble de antioxidantes que el ajo normal, y que posee un alto contenido en vitaminas, entre las destacan las del grupo C.

Sus posibilidades de consumo están limitadas sólo por nuestra imaginación, puesto que se trata de un ingrediente muy agradecido y con gran apariencia estética.

Su untuosa textura hacen que sea el condimento ideal para tostas. También es ideal para acompañar verduras, carnes, pescados y pastas. En definitiva, un ingrediente aún difícil de encontrar, pero que nos ofrece infinidad de posibilidades en nuestra cocina.

Share this post

Comments (3)

  • Luis Reply

    Lo dificil muchas veces es encontrar el ajo negro, yo recomiendo el de las Pedroñeras, que lo compro aquí

    30/03/2015 at 6:50 pm
  • jos fernandez centeno Reply

    ajos negros en aceite de oliva 1. se oxidan y deterioran como uno blanco?2. en aceite cuanto tiempo puede ser utilizado dicho aceite para usarlo en tostadas de pan sin riesgo de botulismo ?mil gracias

    18/08/2015 at 3:30 pm
    • Embassy Reply

      Los ajos negros pueden usarse como sustituto del ajo blanco, es decir, en cualquier receta que lleve ajo blanco en la misma cantidad.
      Respecto al aceite de oliva con ajo negro, desconocemos si existe riesgo de bolutismo, por lo que aconsejamos un tiempo prudencial de consumo.
      ¡Gracias por leernos y esperamos verte de nuevo por aquí!

      19/08/2015 at 11:13 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario en este post del blog de Embassy, debes aceptar nuestra Política de Privacidad. En ella, encontrarás toda la información al respecto.